martes, mayo 06, 2014

FUNDAMBIENTE pide liberar a 223 niñas secuestradas

Piden liberar jovenes secuestradas
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.-La Fundación Medio Ambiente y Desarrollo- FUNDAMBIENTE- de Republica Dominicana demanda liberar a 223 de 276, ya que 50 de las jovenes escapron tras ser secuestradas por el grupo islamista Boko Haram en la ciudad de Nigeria en Africa y ahora los raptores amenazan con venderlas como mercancias en el mercado. 

FUNDAMBIENTE, es de las organizaciones sin fines de lucro que por sensibilidad humana se une a quienes en el mundo exigen a Boko Haram que libere a las  223 de las 276 niñas secuestradas desde un colegio y las cuales amenaza con venderlas en el mercado, alegando que su Dios  Alá se lo ordena.

 

Miguel Inoa, Director Ejecutivo de la Fundación Medio Ambiente y Desarrollo-FUNDAMBIENTE- quien en Republica Dominicana ejecuta programas educativos, de salud, sociales y comunitarios clon el cofinanciamiento de la Fundación Manos Unidas de España se une a las voces que demandan la libertad de las cautivas.


Inoa dice que en el mundo hay millones de personas que reclaman la liberación de las 223 niñas secuestradas hace ya más de dos semanas en Nigeria, porque sus familiares sufren, como millones de madres y padres.

La Fundación Manos Unidas de España ya decidido servir de vocera de las entidades que reclaman la liberación de las raptadas y a la vez, pide a los secuestradores dejar en libertad para que la paz y sosiego retorne a los hogares de padres y madres afectadas.


Los informes indican que fue ayer lunes Abubakar Shekau, líder del grupo terrorista, tras reivindicar en un vídeo el secuestro, anunció sus planes de vender a las pequeñas en el mercado.  

“He secuestrado a vuestras niñas.
En un comunicado puesto a circular en Nigeria el terrorista dice que las venderá en el mercado en nombre de su Dios Alá.
Y dice que hay un mercado para la venta de humanos y que Alá le ha dicho que debe vender las ninas.
Ande que Ala lo insta y le ordena vender y que vendera a las mujeres que mantiene en calidad de secuestradas.
“La educación occidental es pecado”, proclama Boko Haram, que intenta imponer la Sharia la ley islámica en todo el territorio de Nigeria.
Y en una escuela fue donde entraron las milicias el pasado 14 de abril para llevarse en camiones a 276 niñas de las zonas rurales remotas. 
Escaparon 53 y el resto siguen en paradero desconocido, como si se las hubiera tragado la tierra.  
Todos por sensibilidad humana debemos condenar esos hechos y repudiar donde quiera surjan actos de violencia, mas aun cuando hay ninos y en este caso son 223 las secuestradas.
Grande es la desesperación de las familias de estas niñas, que asistían al colegio en régimen de internado, y que habían enviado a las pequeñas a recibir esa educación que será lo único que les permita salir de la pobreza y el aislamiento, a la escuela rural de Chibok.  
A pesar de que el petróleo hace de Nigeria una de las mayores economías de África, casi el 62% de los nigerianos vive en la extrema pobreza. 
Y es esa pobreza la que alimenta a los grupos radicales como Boko Haram, que recibe el apoyo de Al Qaeda en el Magreb y en la Península Arábiga.
Las manifestaciones pidiendo la liberación de las niñas han cruzado ya las fronteras y ya son muchas las personas que claman por el fin del secuestro.
Las redes sociales se han convertidos en el vehículo transmisor de un mensaje unánime exigiendo devolver sanas hy salvas las niñas.
Desde estas líneas, Manos Unidas, que este año aboga precisamente para que, entre todos  seamos capaces de construir un mundo nuevo con la campaña de un nuevo mundo se une a la iniciativa de apoyo a las pequeñas secuestradas e invita a nuestros amigos y seguidores a movilizarse por su pronta liberación.    
La situación de conflicto hace inviable que Manos Unidas apoye proyectos en la zona norte de Nigeria, donde se ha producido el secuestro, aunque sí trabajamos en otras regiones del país.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio