lunes, marzo 07, 2016

Mujeres reformistas marchan en el Primer Santiago del Nuevo Mundo en su Día.

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.- Hubo que registrarse tragedias humanas en Austria, Dinamarca, Alemania, Suiza, Nueva York, Chicago y en otras ciudades del mundo para reconocer los derechos fundamentales de la mujer. 

Sarah Nolasco, comunicadora, regidora y aspirante a diputada con blusa color azul encabeza la marcha. Foto Hilarión Isalguez.

Relegar la sagrada función de la mujer en su condición social de reproducción de la humanidad y en la República Dominicana no es la excepción, ya que ésta pudo obtener limitados de derechos de ejercer en voto electoral en el 1934 durante el régimen del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, los hombres siempre estaban por encima de ella. 

José Enrique Sued

Uno de las primeras banderas por las que lucharon las mujeres fue por el derecho al voto y por la posibilidad de ocupar cargos públicos. Por sus encarnizadas luchas y batallas sociales y sindicales, aunque muchas perdieron la vida en busca de la igualdad laboral, el 8 de marzo de cada año conmemoran su sagrado día. 

Aura Peralta, aspirante a diputada en la provincia Santiago Rodriguez  por el PRSC, valora el arrojo de la mujer dominicana.

El 8 de marzo de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se proclamó esta fecha como “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Su esencia tuvo un 19 de marzo de 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, a cuyos festejos acudieron más de 1 millón de mujeres y a los cuales miles de hombres se sumaron ellas. 


Un 25 de marzo de 1911 fue uno de los dias más trágicos en el mundo, ya que por recordar mejores condiciones laborales, dueños de la fábrica de camisas llamada “Triangle Shirtwaist, ubicada en la ciudad de Nueva York, mujeres inmigrantes obras protestaron y 140 de ellas murieron en un incendio. 


Pero, el día 8 de marzo del 1908, la historia se había iniciado en una empresa ubicada en la ciudad de Chicago, donde también, los dueños de una empresa le “pegaron fuego” porque las mujeres reclamaban reajuste salarial y otras reivindicaciones. 


Cada uno de estos trágicos hechos repercutieron de forma masiva y obligó al gobierno estadounidense y otros países modificar sus respectivas legislaciones laborales, dándole los derechos, aunque con algunas restricciones. 

La mujer santiaguera y las dominicanas en cuyas sangres está el arrojo, vibra y palpita el sentir patriótico unificador, no ha querido quedarse detrás y las organizadas en las filas del otrora Partido Reformista Social Cristiano-PRSC- que creada el ya fenecido Presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer ha recordado este día haciendo una marcha por diferentes calles de la ciudad.

Al frente estaba la comunicadora, regidora en el Concejo Edilicio de Santiago y actual aspirante a diputada Sarah Nolasco, una ferviente y combatida dama defensora de los derechos de su clase ha sido una de las propulsoras de esta actividad. 

Buscan y exigen derecho a la igualdad de condiciones, a la equidad  y el rechazo de la violencia de género en la República Dominicana y en el mundo.   

Habla que de ser elegida diputada su primera propuesta será introducir un proyecto de Ley a favor del género femenino, porque es una abanderada y defensora de los derechos de la mujer.

“Sin nosotras, no hay municipio” fueron partes de las palabras pronunciadas en la Casa Club de la Urbanización Rincón Largo al Sureste de la ciudad de Santiago Primada de América y del Nuevo Mundo, al congregarse decenas de las féminas. 

La nutrida legación, son fervientes seguidores y luchadoras de que retorne a la Alcaldía el veterano dirigente José Enrique Sued, es candidato por los partidos Reformista Social Cristiano- PRSC, Revolucionario Moderno-PRM- y  “La Convergencia” para las elecciones municipales y congresuales del 15 de mayo venidero. 

La marcha y acto ha sido fue organizado por el “Movimiento Comprometidos con Santiago”, que dirige el ingeniero Martín Durán, en cuyo acto resaltaron los atributos que adornan a las mujeres dominicanas y el mundo. 

Durán, resalta el protagónico rol de las mujeres en la sociedad, debido a que no sólo para  procrear y criar a los hijos e hijas, si no que hoy en día, éstas forman parte del aparato productivo nacional y participan en la toma de decisiones. 

El dirigente Reformista Social Cristiano exhortó a las mujeres que se sienten identificadas con la candidatura de José Enrique Sued, dando su apoyo y oportunidad a que retorne a la Alcaldía y como un reconocimiento y a los aportes que ha hecho a la sociedad cuando a desempeñado esa posición.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio