Implican en faltas graves al Viceembajador dominicano en la ONU Francis Lorenzo.
Francis Lorenzo.
El Viceembajador de la República
Dominicana ante la Organización de las naciones Unidas-ONU- Francis
Lorenzo está metido en un "lío" y no de ropas.
No hay pruebas de que se hicieran
comprobaciones antes de emprender proyectos con la International Organization
for South-South Cooperation, cuyo presidente es Francis Lorenzo, Viceembajador
de República Dominicana ante Naciones Unidas, está también acusado en la
supuesta trama de sobornos.
Auditoría halla fallos de ONU en caso de supuesto soborno que vincula dominicano
AP/Por Edith M. Lederer
NACIONES UNIDAS. Una auditoría
interna encontró importantes deficiencias y lapsus en la relación de Naciones
Unidas con dos fundaciones y varias organizaciones no gubernamentales,
vinculadas con un supuesto caso de sobornos que implicaría al expresidente de
la Asamblea General John Ashe.
Sede de la ONU en Estados Unidos.
La auditoría de la Oficina de
Servicios de Supervisión Interna, a la que tuvo acceso Associated Press el
lunes por la mañana, indica que el hecho de que la ONU no investigara a varias
ONG antes de tratar con ellas puso en riesgo la “integridad, independencia e
imparcialidad” de Naciones Unidas.
La oficina dio una valoración
“parcialmente satisfactoria” al secretariado de la ONU en el cumplimiento de
las políticas y procedimientos del organismo.
Eso implica que “existen
deficiencias importantes, pero no críticas ni generalizadas”.
Ashe, un exembajador en
Naciones Unidas de Antigua y Barbuda, ocupó entre septiembre de 2013 y
septiembre de 2014 el puesto mayormente ceremonial de presidente de la asamblea
de Naciones Unidas.
Las autoridades federales lo
acusan a Ashe de convertir la presidencia de la asamblea en una “plataforma por
beneficios” al aceptar un millón de dólares en sobornos.
La supuesta conspiración
implica a otras 6 personas, incluidos un magnate chino de los bienes raíces, 2
diplomáticos y un responsable de organización humanitaria.
La detención de Ashe el pasado
octubre llamó la atención sobre el dinero que aceptan la ONU y sus miembros
clave de entidades externas, y cómo se filtran las donaciones y los socios.
El secretario general, Ban
Ki-moon, ordenó la auditoría días después del arresto.
La Oficina de Servicios de
Supervisión Interna ofreció varios ejemplos de fallos de la ONU a la hora de
investigar a las fundaciones y organizaciones que pusieron al organismo
internacional en peligro de verse implicada con organizaciones cuyos intereses
entraban en conflicto con los de la ONU.
La Oficina de Naciones Unidas
para Colaboraciones no hizo ninguna comprobación apropiada al aceptar una
contribución de 60 mil dólares de la Global Sustainability Foundation, cuya
líder, Sheri Yan, fue asesora de Ashe durante su presidencia y está acusada en
la supuesta trama, señaló el informe.
No hay pruebas de que se
hicieran comprobaciones antes de emprender proyectos con la International
Organization for South-South Cooperation, cuyo presidente, Francis Lorenzo,
viceembajador de República Dominicana ante Naciones Unidas, está también
acusado en la supuesta trama de sobornos.
La Sun Kian Ip Group
Foundation que dirigía el magnate de Macao Ng Lap Seng, acusado de mentir sobre
sus planes de llevar 4.5 millones de dólares en efectivo a Estados Unidos a lo
largo de varios años en aviones privados, también fue auditada.
Los investigadores creen que
Ng quería construir un centro de conferencias patrocinado por la ONU en Macao,
que costaría millones de dólares y serviría de satélite para el organismo
internacional.
La fundación coauspició un
foro sobre cooperación Sur-Sur en Macao en agosto de 2015 con el Programa de
Desarrollo de la ONU, según los investigadores.
Todos los participantes,
incluidos algunos empleados de la ONU, recibieron un iPad que costaba al menos
599 dólares más impuestos, y 3 empleados de la ONU se los quedaron hasta que se
anunció la auditoría, lo que infringe las normas de la ONU sobre los regalos.
Los auditores recomendaron que
el secretario general tome las “medidas correctivas apropiadas” contra esos
empleados.
Hicieron otras
recomendaciones, como instar al secretario general a asegurarse de que todos
los organismos de Naciones Unidas comprueban a las ONG, empresas, fundaciones y
otras entidades de la sociedad civil antes de asociarse con ellas.
El secretario general “está
satisfecho porque la auditoría... demuestre que muchos de los sistemas de
control en vigor dentro de la organización funcionaban adecuadamente”, dijo el
portavoz de la ONU Stephane Dujarric.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio