Casas coloniales y victorianas en Santiago se pudren por falta de mantenimiento.
Esas maravillas de inmuebles constituida al fragor
de los terremotos, las invasiones y los incendios, marcadas por
haber surgido a orillas del otrora Río Yaque del Norte y por ser, una
“ciudad corazón”.
Santiago siempre ha sido entro insular, metáfora
geográfico que ha pasado a ser emocional, sobredimensionarse por la característica
que adquirió.
El otrora Hotel
Mercedes ubicado en la esquina 30 de Marzo y General Máximo Gómez fue escenario
de grandes escenarios donde participaron artistas, políticos, empresarios
nacionales y extranjeros.
Santiago se creó como punto en esa red que atravesó la
Isla, que comenzaba con la Isabela en el Norte en Puerto Plata que
pasaba por Santiago, continuaba por la Vega, Bonao, tenía su punto
esencial en Santo Domingo hasta la ciudad de El Seibo.
Muchas de esas edificaciones victorianas y coloniales han sido destruidas y
otras modificadas, sin embargo, decenas de las que quedan se deterioran por
falta de mantenimiento.
![Resultado de imagen para fotos de casas victorianas en santiago](https://desdesantiago.files.wordpress.com/2013/05/viviendasantiago.jpg?w=350&h=200&crop=1)
Hoy, la es segunda ciudad en importancia industrial, económica y cultural en
Santiago, la que fue fundada en 1495 sus casas y edificaciones
que servían como hospitales y hoteles se deterioran.
En 1504, la ciudad de
Santiago es trasladada, por orden de Nicolás de Ovando hacia el Norte en Jacagua.
El Rey español
Fernando El Católico otorga, en
1508, el escudo de armas a la villa de Santiago.
Para 1514, según datos
del primer censo en Santiago había 60 personas y tenía iglesia, casa del
cabildo, 40 viviendas y edificios públicos.
El 2 de diciembre de
1562 un fuerte terremoto destruye a Santiago, siendo restablecida a orillas del
río Yaque.
El peligro de los
sismos está presente en la historia de Santiago, que ha sido estremecida por
terremotos en varias ocasiones, destruyéndola y matando parte de sus
habitantes.
No hay ciudad dominicana donde la sensación de
pertenencia, el patriotismo local, que sea tan encendido como es Santiago.
Desde su fundación, la ciudad de Santiago es “proclive”
a los incendios y terremotos.
Comentarios
Publicar un comentario