miércoles, febrero 12, 2020

Feria Ganadería será del 13 al 22 de marzo.


Anuncian Feria Agropecuaria 2020
Ministro de Agricultura anunció este miércoles la "Feria Ganadera 2020 para los días del 13 al 22 de Marzo en Santo Domingo. 
Osmar Benítez resalta apoyo del gobierno a los ganaderos.  Destacar que el último reglamento de la industria láctea fue emitido hace 53 años.
Por Marcelo Peralta.
Santo Domingo, R.D.-El Ministerio de Agricultura y el Patronato Nacional de Ganaderos anuncian la celebración de la Feria Agropecuaria 2020.
Su lema es “De vuelta al campo con rentabilidad”.
Seré del 13 al 22 de marzo en la Ciudad Ganadera en Santo Domingo con el objetivo de impulsar la producción agrícola y pecuaria nacional.
El ministro Osmar Benítez expresó que sector pecuario del país ha sido uno de los más privilegiados en cuanto a apoyo del Gobierno.
Dijo que le ha permitido alcanzar un crecimiento de 4.5% durante el 2019, según cifras preliminares del Banco Central.
En este gobierno, dijo Benítez, ese sector ha incremento en el volumen de producción durante el 2019 con respecto al 2018.
Ha alcanzado huevos, con 17.95%, al pasar de 2,070.0 millones de unidades en 2018 a 2,441.6 millones de unidades en el 2019.
Respecto a la leche líquida, con 2.33%, pasando de 873 millones de litros en 2018 a 893 millones en 2019.
Y la carne de res, cerdo, pollo, miel, leche y huevos, en conjunto lograron alcanzar un volumen de 35.13 millones de quintales, para un crecimiento de 3.83% con relación al 2018, que fue de 38.84 millones de quintales.
El Ministro de Agricultura y el presidente del Patronato, René Columna, explicaron que este año la Feria tiene el objetivo de promover “la vuelta al campo con rentabilidad”.
Además, poner a la disposición de las familias productos agropecuarios del más alto nivel de calidad a precio de finca.
Valoran la Feria Agropecuaria Nacional como  un espacio educativo, familiar y de acceso directo a víveres, carnes, frutas, vegetales, lácteos; productos criollos de la mejor calidad y al mejor precio.
Que es fiesta del campo cuenta con la animación de diversos artistas y grupos culturales.Mientras que vengan a la feria”, dijo René Columna.
Ejes apoyo a la Ganadería.
El Ministro Benítez, dice que en apoyo a la producción pecuaria nacional ha dado un soporte militante a la Dirección General de Ganadería con recursos financieros para que esta pueda enfrentar los problemas de tuberculosis y brucelosis de la ganadería.
Definió los 5 ejes principales ejes para fortalecer y desarrollar la pecuaria dominicana que son “Sanidad”, “Nutrición”, “Infraestructuras”, “Genética” y “Comercialización”.
En materia de sanidad en el año 2019, Benítez dijo que se logró más de 70 mil reses vacunadas contra brucelosis; 269 mil 900 pruebas de tuberculosis realizadas; 12 mil visitas a fincas; 445 mil 243 cerdos vacunados contra Peste Porcina Clásica.
En el eje de Nutrición fueron creados varios centros para cultivo de forraje y pasto para alimento animal, con mil 300 tareas en La Aviación en Dajabón.
También, 500 tareas de maíz en el Proyecto La Cruz de Manzanillo; 3 mil tareas de pasto mejorado en terrenos del CEAGANA, cuya meta es alcanzar las 30 mil; 300 tareas en Enriquillo.
En las provincias San Juan y Elías Piña se está en proceso de instalación de 16 fincas demostrativas con las hierbas de guinea Zuri, Tamani y Quenia.
Las braquiarias Mavuno, Xaraes, Ipyporá, Paiaguás, san ramón y humidicola Llanero.
e trabaja de manera sistemático en el eje de Reproducción y Genética se ha logrado establecer el VITROGAN, primer laboratorio biotecnológico de reproducción animal del Estado, que produce embriones mediante fertilización in Vitro con medios hechos en el país.
Informó que desde hace 4 años, el laboratorio ha desarrollado en el país la producción de embriones de alta calidad genética para mejorar las razas bovinas del país, a fin de aumentar la productividad y competitividad del subsector pecuario.
El funcionario  fue categórico al expresar de que el gobierno ha dado muestra de adecuar las dependencias con infraestructuras modernas, entregando 141 salas de ordeño gratis a pequeños ganaderos de distintas regiones del país.
Dice que ello representa un aumento del ingreso familiar superior a los 2 mil 225 pesos diarios, en beneficio de ganaderos que poseen un promedio de 15 vacas.
El sector pecuario, logró la implementación del Reglamento Lechero mediante el Decreto no. 329-19 de la Presidencia, el cual regulariza el reglamento sanitario de la leche y los productos lácteos a través del CONALECHE.
Mediante la medida, asegura Benítez se puede lograr ordenar, impulsar y modernizar la cadena lechera en el país.
Relacionado al reglamento prohíbe el uso de sustancias contaminantes y adulterantes, como agua oxigenada o peróxido de hidrógeno, para la conservación de la leche cruda.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio