En República Dominicana el machismo asesinan mil 795 mujeres. Resalta obra de Abigaíl Mejía.
Maestra Reina Rosario.
Santiago, R.D.- En
nueve años, entre los meses de enero del año 2010 y septiembre del 2019, en la
República Dominicano el “machismo” asesinó la cantidad de mil 795 mujeres.
Los datos los aporta la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), lo que revela un
incremento en el nivel de violencia.
La doctora Reina Rosario,
miembro de la Academia de Historia de la República Dominicana, deploró la
desigualdad reinante en país el pasado 8 de marzo del año 2020.
Rosario dice que los
feminicidios y acosos contra las mujeres son problemáticas que se ha ido
profundizando en el país.
La maestra Reina
Rosario, dirige el Instituto de Historia y la revista científica “Ecos” de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo-UASD-.
Lamentó que en el país
se han disparado la prostitución y la sobreexplotación de menores.
Con ello, devienen las
injusticias, las malas remuneraciones que reciben por el trabajo que realizan,
las oportunidades de empleos, la violencia estatal, la policial y la
paternidad irresponsable.
Habló en la conferencia
en la UASD en la que se resaltó la vida y aportes de la dominicana Abigaíl
Mejía.
La actividad fue
promovida por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo-UASD- que auspició la conferencia “Los aportes a la lucha por los
derechos de la mujer dominicana de la feminista Abigail Mejía”.
La doctora Reina
Rosario, quien además de trabajar en la UASD es historiadora y catedrática en el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo-INTEC-.
El escenario fue el
Paraninfo Antonio Avelino, de la Facultad de Humanidades de la universidad
estatal.

Abigaíl Mejía.
Rosario resaltó la vida de Abigail Mejía, de la que dijo que fue una
gran humanista, especializada como escritora, crítica de arte, patriota,
educadora, fotógrafa, periodista, articulista, pionera del feminismo en el país y
miembro de la Vanguardia de las Sufragistas Dominicanas.
Nació en Santo Domingo
el día 15 de abril del año 1845 y murió
a los 45 años después, el día 15 del mes de marzo del 1941.
Cursó sus estudios
primarios en el Liceo Dominicano y en el Instituto de Señoritas Salomé Ureña de
Henríquez.
En el año 1912 se
graduó de Maestra Normal de Segunda Enseñanza en Barcelona, España, país donde
vivió por muchos años.
Allá, en la Madre
Patria se nutrió de ideas liberales, como el nacionalismo, empirismo,
liberalismo y socialismo, por lo que al retornar a su tierra, en el 1925, se
integró a las labores educativas como profesora de Literatura, Pedagogía e
Historia en la Escuela Normal Superior de Santo Domingo.
Pionera del feminismo
en República Dominicana.
Fundadora los clubes “Nosotras”
en el año 1927 con el objetivo de lanzar la lucha por los derechos de la
mujer.
Organizó el
movimiento Acción Feminista, dedicado a la formación de las mujeres de los
sectores pobres del país.
Gran patriota, la que
estuvo muy atenta a lo que pasaba en su país y que en 1916.
Se enteraba a través
de la Junta Patriótica de Damas que participó en la protesta contra la
ocupación norteamericana.
Desde España escribía
artículos para denunciar la invasión y solicitar la solidaridad del
gobierno español.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio