Exhorta a eventuales legisladores compromiso con el Código Legal Cooperativo
Yanio Concepción Silva, presidente de la Cooperativa Real de La Vega, ofrece detalles en la asamblea XXXVII en la que rinde informe y exhorta a los legisladores al Código Legal Cooperatista.
Por Marcelo Peralta
La Vega, R.D.- El
presidente de la Cooperativa Vega Real, Licenciado Yanio Concepción Silva, instó hoy a los congresistas a ser electos en las elecciones del 5 de julio del año 2020 que hagan el compromiso solemne y firme de conocer
el Código Legal que rige el Cooperativismo en el país.
Concepción Silva que los aspirantes a legisladores que al llegar al Congreso al ser juramentados que conozcan y aprueben el proyecto de ley del Código Legal
Cooperativo ya consensuado por el Instituto Dominicano Cooperativo –IDECOOP-.
El dirigente
cooperativo hace saber que las entidades tienen a nivel nacional la cantidad de
2 millones de socios de manera directa, a la vez que cita que esas
entidades atesoran la friolera de 254 mil millones de pesos en activos.
Estos conceptos fueron emitidos hoy por el Licenciado Yanio Concepción Silva, actual presidente de la Cooperativa Vega Real ante la
presencia de socios en su XXXVII Asamblea General de Delegados.
Agregó que ese
sector maneja 180 mil millones de pesos en cartera y representa el 2% del
Producto Interno Bruto-PIB-, organismos que agregan el 12.4% al
sistema financiero nacional.
Cooperativismo:
El cooperativismo
inicia el día 25 de octubre del 1963, durante el gobierno del
profesor Juan Bosch propuesto mediante de Ley número 31 que crea el Instituto
de Desarrollo y Crédito Cooperativo de la República Dominicana en que regula,
fiscaliza y supervisa esas entidades.
Se detalla
que la Ley 127-64, es la que regula la formación y funcionamiento de las
cooperativas reglamentada tras el decreto 623-86 y que reglamenta la aplicación
de la Ley 127-64.
Establece que
hay disposiciones que amparan la gestión de las cooperativas, establecen el
régimen jurídico que debe imperar en el cooperativismo.
La propuesta del proyecto de
ley fue recibido en el Departamento de Coordinación de Comisiones de la Cámara
de Diputados en fecha 18 de abril de 2017, y estudiada por la subcomisión de
industria y comercio de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, la comisión fue
apoderada del proyecto en las fechas de 02 de noviembre de 2017.
En tanto que el día 7 de
noviembre de 2017: el 9 de noviembre de 2017
se aprobó el informe por la comisión en pleno en fecha 16 de noviembre
de 2017, la iniciativa está contenida con número 05336-2016-2020-CD,
introducida por el diputado de entonces Licenciado Julio Fulcar que presidió el
Consejo Nacional de Cooperativa (Conacop), y que fue avalada por 44 diputados
de las diferentes bancadas.
La esperanza de los
cooperativistas es que la Cámara de Diputados conozca el proyecto de ley que
crea el Código Legal Cooperativo que modernice, implemente técnicas que mejoren
el rol y la calidad del ente regulador de las cooperativas a nivel nacional.
Que las cooperativas sean
instituciones que contribuyan con el desarrollo socioeconómico del país, el
aumento de la calidad de vida y la participación democrática de los individuos
en sociedad.
Al mismo tiempo que sea
necesario estructurar un marco jurídico que continúe fortaleciendo el
desarrollo integral sostenido de las cooperativas y la sociedad dominicana.
Los cooperativistas esperan
que la nueva Ley tenga por objeto de dotar de un marco jurídico para su
organización, funcionamiento, crear la Superintendencia de Cooperativas que
haga el registro, que supervice, fiscalice y tenga el control del régimen legal
de las instituciones financieras.
La sagrada misión de la
Superintendencia de Cooperativas está regida por una ley especial y será una
institución descentralizada estatal, con personería jurídica, patrimonio propio,
independiente, duración ilimitada, carácter público, dotará de plena capacidad
para contratar, adquirir derechos y contraer obligaciones.
Ha de recordarse que cuando se
debatió el caso, la comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados es
presidida por el diputado José Ulises Rodríguez Guzmán, que decidió rendir un
informe favorable, en fecho 16 de noviembre del 2017 al presidente de la Cámara
de Diputados en aquella ocasión Rubén Darío Maldonado Díaz.
La finalidad de la pieza era que
marcaba un precedente en el sector cooperativo dominicano y en el hemiciclo de
la legislatura del 2018.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio