sábado, junio 13, 2020

Miembros de Equipo Agropecuario del Cambio deploran abandono de la producción nacional.


imagen
Por Marcelo Peralta.

Licey al Medio, Santiago, R.D.- Integrantes del Equipo Agropecuario del Cambio de las 14 provincias del Cibao deploraron el supuesto abandono por parte del actual gobierno de la producción nacional.

Cifran sus esperanzas que la misma será rescatada cuando se instalen las nuevas autoridades en agosto encabezadas por Luis Abinader.

En un acto regido por el distanciamiento social efectuado en el local de Casa Palmera, la candidata vicepresidencial por el Partido Revolucionario Moderno, Raquel Peña lanzó la propuesta de “Consume Lo Nuestro”.

La misa fue ovacionada y respaldada por productores agropecuarios al afirmar que ha sido una demanda histórica del sector, para evitar las masivas importaciones prohijadas desde el Gobierno destruyan la producción nacional.

Mientras que el candidato a senador por la provincia Santiago, Eduardo Estrella se cataloga como un defensor de la protección y respaldo de los productores nacionales para evitar fuga de dólares.

Sobre ese particular, resaltaron la trayectoria de defensa de la producción nacional del candidato a senador Eduardo Estrella, “quien ha asumido una férrea lucha a favor de los productores”.

En el acto, se analizaron las políticas agropecuarias que se llevarán a cabo en un eventual gobierno que encabece Luis Abinader.

Mientras que Eric Rivero, quien ostenta el cargo de presidente de Agroempresarios por el Cambio, delineó las propuestas para promover las exportaciones agropecuarias, la sanidad, extensión agrícola y rescate de los canales de riego a nivel nacional.

Rivero hizo saber “que todos esos planes, unido a la actualización del marco legal están contenidas en la propuesta del Equipo Agropecuario por el Cambio, lo que permitirá que la agropecuaria nacional sea rescatada de su abandono y valorada en su justa dimensión”.

Otros que participaron fueron el economista Hecmilio Galván, presidente de la Maquinaria por el Cambio; Sonia Guzmán viuda Hernández hija del fenecido presidente más democrático del país, Don Antonio  Guzmán.

Don Antonio Guzmán Fernández definido padre de la democracia, que dio lecciones de democracia, laboriosidad y honestidad, al llegar a presidente en el año 1978 luego de 12 años del régimen de manos de “hierro”, las calles llenas de sangre; hogares entristecidos; desapariciones de jóvenes; asesinatos, persecuciones, cientos en el exilios del gobierno de Joaquín Balaguer.

En el 1978, Don Antonio Guzmán enfrentó con valentía, dignidad, laboriosidad y honestidad las situaciones de los rezagos de los 12 años de Joaquín Balaguer, en que cualquier engreído se consideraba “jefe”.

Guzmán Fernández abrió las cárceles de presos políticos y trajo del exilio a cientos de ilustres jóvenes que por sus ideas fueron sacados del país, quien como mandatario dio al pueblo democracia, confianza, ecuanimidad, respeto, cambios en la calidad de vida, fomento y rescate de los conocimientos del campo político, económico, social, cultural y deportivo.

Mientras que su hija Sonia Guzmán, hoy viuda Hernández, conoció de la dinámica del poder desde el año 1978-1982 en que ostentó el cargo de Subsecretaria Administrativa de la Presidencia en la gestión de su padre Don Antonio Guzmán.

Sonia Guzmán, quien en el seno familiar adquirió recursos intelectuales, materiales, espirituales y es egresada con honores en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra-PUCAMAIMA-, en el período presidencial de Hipólito Mejía en el 2000-2004, tuvo la responsabilidad de ser Secretaria de Industria y Comercio.

Fue del equipo que negoció el Tratado de Libre Comercio con EU y Centroamérica (DR-CAFTA), para proteger la producción nacional.

Otros que estaban presentes fue el exdiputado el ingeniero agrónomo José Jáquez, actualmente es el vocero oficial del Equipo Agropecuario del Cambio; agrónomo Iván Hernández; Jesús Saint Hilaire, presidente de Bananeros por el Cambio; Miguelina Alba, productora avícola; Luis Sánchez Falette, presidente de Ganaderos por el Cambio; Jaime Gómez, presidente de Cacaocultores por el Cambio.

Además, hicieron acto de presencia, dirigentes agropecuarios de la provincia Santiago y toda la región del Cibao.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio