Luis Abinader y el cambio prometido Luis Abinader y el cambio prometido
Por: Ramón
Antonio Veras.
Introducción
1.- Las ciudadanas y los ciudadanos dominicanos,
fueron convocados para el domingo 5 de julio en curso, 2020, ir a las urnas,y al
abrir estasresultó ampliamente
favorecido el PRM, sus aliados y su candidato presidencial. Estos levantaron como consigna principal el
cambio, eslogan que motivó e impulsó la voluntad popular.
2.- Por una u otra causa motivadora, el
cambiofue lo que sirvió para que los
votantes se volcaran a sufragar mayoritariamente por los candidatos del PRM y
aliados.
3.- Una gran cantidad de personas con calidad para
votar no fuimos a las urnas, porque no creíamos en los mensajes de los
candidatos, en sus partidos ni en los
programas presentados.El cambioenarbolado por el PRM, lo vimos pura y
simplemente como una frase política para cautivar y atraer votos.
I.- Los
luchadores democráticos, al lado de las masas, por el cambio
4.- Porque una gran mayoría del pueblo dominicano
expresó su voluntad política motivada por el cambio, las mujeres y los hombres
del país con vocación democrática estamos en el deber de apoyar cuantas medidas
tome el nuevo gobierno y, además, estimularlas para que los cambios giren en torno a
transformaciones sentidas por las masas populares.
5.- Las decisiones políticas, económicas y sociales
urgentes para el pueblo, hay que recibirlas con ánimo y, además, motorizarlas
hasta que las mismas sean realidades.
6.- La presencia de personas con arraigadas ideas
democráticas, al lado de las masas les
generan confianza y decisión para hacer firmes sus reclamos de cambios
sociales favorables para la comunidad en general.
7.- Es un compromiso permanente de los demócratas
sinceros, orientar a las grandes mayorías nacionales para que con
vehemencia y calor hagan que se ejecuten las decisiones de amplio contenido
social que lleguen a modificar la estructura socioeconómica del país.
8.- Los
segmentos sociales más consecuentes y comprometidos con las mejores causas
deben mantener contacto con los sectores populares,
formando bloques y estructuras unitarias de acción, para demandar el
cumplimiento de cuantas promesas fueron hechas y llevaron al pueblo a confiar
en un cambio en la sociedad dominicana.
9.- Al hacerle compañía a las masas y
orientarlas correctamente, impide que sean desviadas en sus pretensiones y pierdan
la correcta orientación, porque los
sectores oprimidos se desaniman si caen en el despiste.
10.- El trabajo social en el seno del pueblo, forma
parte del deber que asumen aquellos que hacen del accionar político renovador una
obligación, un compromiso de por vida para la liberación de la humanidad entera
de toda clase de opresión material y espiritual.
11.- Ponerse al lado de los marginados de la
sociedad es consagrarse a su lucha, sin importar las circunstancias ni la
naturaleza de sus pretensiones. Es meterse de cabeza en las interioridades de
los asuntos que les atañen y enfrascarse en sus afanes para que resulten
triunfadores.
12.- Piensan en el porvenir los grupos humanos que en cada
sociedad atrasada y dominada por los intereses extranjeros, tienen como objetivo político cambiar la
situación de atraso por una de progreso. El adelanto, el ascenso, el desarrollo es el fin a lograr
por las fuerzas motrices que se comprometen con las transformaciones, el
florecimiento y la renovación.
13.- Comportarse como bombero apagando una chispa que puede
servir para dinamizar a las masas
dormidas, no corresponde a los
sectores políticos y sociales de pensamiento democrático. Estimular, activar,
avivar a los pobres es misión de los que actuando al lado de las masas, hacen
de sus acciones verdaderos generadores de energías y garantía de éxito.
14.- Como aliados de los cambios que ejecute el próximo
gobierno, estarían las mujeres y los hombres sensibles del país. Solidaridad,
causa en común con los cambios que se pongan en marcha. Lo único que hay que reclamarle a Luis Abinader,
es que las modificaciones estructurales sean en provecho de lo que se llama
pueblo.
15.- Todos aquellos que se
identifican con el progreso social, y
han elevado su voz en procura de
que la mayoría del pueblo dominicano disfrute de una existencia digna, tienen
la oportunidad de desplegar labor tesonera y de vanguardia para materializar
iniciativas con el fin de que el cambiono se quede como consigna de campaña.
16.- En ningún momento, nunca deben perderse los espacios políticos para las fuerzas impulsadoras de la renovación ponerse en contacto con las masas, trillando el camino que ha de conducirlas a alcanzar el cambio ofrecido y deseado.
17.- Cuantas veces los grupos defensores
del statu quo hablan de abrir un espacio por donde puede comenzar un cambio,
los luchadores democráticos deben ser los primeros en dar los pasos iniciales y
tomarles la palabra para que de inmediato comience el proceso de renovación.
Procede salir de inmediato a los fines
de darle vida a los ofrecimientos de campaña.
18.- En apoyo del cambio prometido deben moverse, impulsadas
por sus más calificados dirigentes, las
organizaciones de masas más representativas del país. Lograr el cambio sería
como un nuevo amanecer; hacerse un nuevo
día y como si volviera a salir la luz para el país.
19.- El impulso de las masas populares cobra más poder cuando
están en contacto con mujeres y hombres probados en la batalla por las causas
que propugnan por la liberación de los oprimidos. Las posibilidades de cambio
no deben quedar en simples expectativas y promesas.
II.- Luis Abinader debe honrar el cambio
20.- La actual coyuntura que vive el país es oportuna
porque el pueblo dominicano tiene la posibilidad de reclamarle al candidato presidencial
triunfante en las pasadas elecciones, licenciado Luis Abinader, que haga honor
al cambio prometido tomando decisiones renovadoras,las que serían altamente
bienvenidas.
21.- El cambiode la pasada campaña electoral, y por el cual
votó la mayoría del electorado, se conecta con el deseo de solución que reclama
la población dominicana ante la crisis económica, social y sanitaria que nos
golpea.
22.- Luis Abinader, candidato y ahora presidente electo, durante todo el curso de la campaña
electoralutilizó como promesa a cumplir,el cambio, pero sin desarrollar en qué
consistía, pero en política cambio es eliminar lo viejo por lo nuevo, transformar, modificar lo vigente.
23.- Es de esperar, y
en esa línea el pueblo entero debe estar de acuerdo, que el cambio por el cual voto el 52.52 por
ciento de los electores por el PRM y
Luis Abinader, sea para transformar la decadente organización económica del país, y así romper
las viejas estructuras que aniquilan, oprimen y asfixian al pueblo.
24.- En caso de que se materialice el cambio prometido por
Luis Abinader, este llegaría, en lo adelante, a contar con más apoyo que el que recibió en las
votaciones del 5 de julio en curso, Luis, sería visto como un hombre de palabra
que cumplió con su promesa de cambiar, o darle inicio a la modificación del
actual orden social injusto y degradado en lo social, ético y moral.
25.- El cambio, si se produce, llegaría como un aliento, un respiro, algo así como un empuje emocional
para nuestro pueblo, ante el descorazonamiento, el hundimiento, la
desmoralización y desdicha que representa la COVID-19.
III.- Armarnos de optimismo ante el cambio
26.- Debemos armarnos de optimismo; permanecer entusiasmados;
confiar en los posibles éxitos con la promesa del cambio. No vamos a estar por
anticipado desilusionados por la trampa
que pueda resultar el cambio. La posición nuestra debe ser la de comportarnos confiados. Debemos apostar a que el
cambio se dé y vamos a estar ahí, sin reclamar ni esperar
nada, simplemente cumpliendo con nuestras ideas que propugnan por cambios, sin
importar quién loshaga y proponga.
27.- La victoria del
cambio fuerealidad por el apoyo electoral de la gran parte del electorado, y el triunfo debe ser honrado con el cumplimiento de lo
prometido. Acatar la voluntad del pueblo
hay que interpretarla como honrar lo acordado entre el presidente y los votantes.
28.- Está
equivocado aquel que crea es recortar
las ideas progresistas, sucumbir ideológicamente, capitular, o transigir con
los adversarios ponerse a marchar al lado de
las masas en apoyo de medidas limitadas.
29.- He hecho los diversos razonamientos con relación al cambio, pero no quisiera pensar que nuevamente el pueblo
dominicano resulte estropeado en su buena fe, vilmente engañado y decepcionado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio