domingo, agosto 09, 2020

A Nagua nadie entra ni puede salir los domingos por cierre 24 horas para combatir el COVID19.

Entrada oriental de la Ciudad de Nagua, Provincia María Trinidad ...

Entre las disposiciones acordadas, está el cierre del comercio todos los días a las 2 de la tarde de lunes a sábado y domingos las 24 horas, entre otras, a fin de frenar la propagación del Corona Virus en esta ciudad.

Las medidas acordadas, serán presentadas y aprobadas por el concejo municipal, que fue convocado de inmediato por su presidente Leo Dan De Jesús y comenzarán a implementarse a partir del próximo lunes diez de este mes.

Hubo un acto con miembros de entidades religiosas, sociales, financieras, choferiles, comunicadores, comerciales, juveniles, Federación de Juntas de vecinos, maestros, entre otros.

Estaban los concejales Leo Dan de Jesús, Luisina Uviñas, Pamela Gerònimo, José Guillermo Mercedes, Noe Jiménez, Eddy Batista y Ramona Toribio.

Miembros de la Policía; Minerva Santos, Directora de la Defensa Civil y el Alcalde de San José de Matanzas, Junior Espinosa (Leito), entre otros.

GENERAL
1. Cerrar el comercio local a partir de las 2 de la tarde a 5 de la madrugada, de lunes a sábado y los domingos las 24 horas. Incluido el transporte público. 

2. Eliminar excepciones a comercios que funcionan con delivery en horario de la noche, para eliminar la desigualdad comercial y evitar el tránsito innecesario de los mismos, que se ha hecho común.

3. Prohibir el uso de los espacios públicos como playas, ríos, piscinas de uso abierto, parques, plazas, entre otros.

4. Imponer multa de 25 mil pesos a los dueños de colmadones que vendan bebidas en horario nocturno.

Y si incurren nuevamente en la práctica se procederá al cierre temporal o definitivo de los mismos. 

Mientras que el dinero recaudado se depositará en la cuenta bancaria del hospital para utilizarlo en el tratamiento de personas contagiadas por el Covid -19.

5. Ceder permiso a ruteros para salir y entrar de Nagua, en lo relativo exclusivamente a su trabajo, no para transitar en la ciudad de un punto a otro.

6. Solicitar una vez más el establecimiento de carpas en el banco de Reservas.

En la Amalio Alonzo o la Mariano Pérez para no obstruir el paso en la Francisco Yapor. 

Lo mismo para el banco popular y los demás entidades bancarias, donde haya que ubicar a las personas, causando los menores inconvenientes posibles con el tránsito vehicular. 

7. Obligatoriedad del distanciamiento social y uso de mascarilla, bajo la supervisión constate y radical por parte de la policía nacional y otras instituciones de orden.

8. Tomar medidas restrictivas en los barrios, con relación a la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio