miércoles, agosto 05, 2020

El Covid19 sigue matando médicos valiosos.

Más de 3.500 médicos han abandonado España en 2018 por las ... 

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-Los profesionales de la Medicina tienen a Dios ante que todos y luego a Hipócrates quien fue el primero que basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.

Es por eso, que a la hora de recibir su diploma que lo acredita como profesional lo comprometen a cumplir con el juramento “Hipocrático”.

Se trata de cumplir de manera cabal con los fines de la Medicina, la prevención de las enfermedades, promoción y conservación de la salud del paciente.

Buscar el alivio del dolor y del sufrimiento humano causado por determinadas enfermedades.

Hay ocasiones que pacientes que lo internan en hospitales y clínicas privadas, la cura de sus dolencias no está en los medicamentos recetados, sino en el trato humano y afable del personal que lo cuida.

El médico tiene la fórmula y atención a los pacientes para curar a aquellos que sean posibles y cuidar a los incurables.

También, actúan con aquellos que ya no tienen curan la búsqueda de una muerte tranquila.

Lo ideal es que el médico ejerza con profesionalidad su misión en la sociedad.

Además asumir las responsabilidades, los compromisos de ejercer y velar por la salud del enfermo.

Debe mantener la honestidad con los pacientes, informar de su evolución, ser honesto a sus pacientes y ser capaz a la hora de tomar decisiones en el ámbito de su autonomía que pueden afectar a procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Muertes de médicos.

Sin embargo, a pesar de esos sacrificios, a causa de un grupo de irresponsables varios médicos han muerto entre ellos los doctores Mayra Suro, nutrióloga de Santiago.

Dio positi­vo al virus luego de reali­zar un viaje por el crucero Costa Favolosa, por el 30 aniversario de su promoción de la universi­dad.

Además, falleció Isaías Santana, médico y político de la Provincia Presidente Ulises Francisco Espaillat; en el mes de abril murió Rafael Reyes Lantigua, odontólogo de San Fran­cisco de Macorís.

Mientras que el día 16 de abril perdió la ba­talla contra el virus el Doctor Gusta­vo Santos, especialista en Cirugía en Salcedo y su esposa, quien murió un tiempo después por la misma enfermedad.

El día 6 de mayo falleció Eduardo Martínez, médico de Santiago; el 20 de junio murió Em­ma Barba, cirujana de Sal­cedo y su esposo de apellido Santos había fallecido una semana antes.

En Dajabón, el Doctor José Manuel Rodríguez y pro­pietario de una clínica, fa­lleció el 25 de junio; el 1 de julio falleció el gineco-obstetra de San Cristóbal Jesús Fulgencio.

A los 33 años de edad, mu­rió el 15 de julio la médico general de Santiago, Yinet Pérez Lora; el día 24 de julio perdió la vi­da el doctor Armando Cue­vas, médico pediatra de Moca.

En tanto que el 25 de ju­lio, perdió la batalla Luis José Castillo, director del Centro Materno Infantil de Santiago, quien era un reco­nocido internista, endo­crinólogo y profesor universitario.

El 28 de julio, murió en Santiago el ortopeda César Jiménez Brea; el 31 de julio murió Mir­nalys Wilkes Ogando, mé­dico general de Santiago, nativa de San Pedro de Macorís.

Y el día 1 de agosto en San Francisco de Macorís murió la Doctora Miriam Pa­redes, quien era directora del hospital doctor Federi­co Lavandier.

 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio