lunes, agosto 17, 2020

Museo Multicultural y Botánico Jacagua un espacio lleno de historia.


Rafael Acevedo Lantigua presenta diferentes tipos de armas de fuegos entre ellas algunas usadas en la Revolución de 1965 en el país (Fotos Carlos Chicón).
Por Félix Parra
La Información

Santiago, R.D.-Enclavado en la falda Sur de la Cordillera Septentrional, en la histórica comunidad santiaguera de Jacagua, donde está el “Museo Multicultural y Botánico Jacagua”, un exquisito espacio lleno de historia y cultura.

Constituye un rinconcito y remanso de paz y tranquilidad, propicio para la reflexión, meditación y el recuerdo, por ser poseedor de imágenes de episodios históricos y de las antigüedades de generaciones, cuya cultura y valores se pierden en el tiempo.

El dueño es Rafael Acevedo Lantigua que recoge siglos de historias de civilizaciones que van desde utensilios del hogar hasta instrumentos utilizados en epopeyas, tanto nacionales como internacionales, surge como una idea inédita de su fundador.

Visitado por estudiantes y personalidades que gustan de entrar en contacto con la historia, es una reunión de piezas, objetos y detalles que Lantigua fue acumulando en los últimos 20 años, las cuales obtenía  como regalo de personas y allegados sin este proponérselo.

“Me vi envuelto en la maraña y la magia, cuando se fue desarrollando, de darle vida, como tal la tiene porque en la actualidad cuenta con mucho atractivo y aparte de eso coayudo con el turismo”, expresa.

El filántropo y coleccionista manifestó que este lugar ha sido visitado por muchos personajes y estudiantes de escuelas y universidades que lo escogen para tomar clases, por políticos, profesionales y candidatos a la presidencia, que han hecho de este, un lugar de conocimientos.

Como escritor ha tenido muchos reconocimientos por su libro de poesías y anécdotas dentro de los cual se destaca el premio Poeta del Año, otorgado por el colegio Emiliano Tardiff, el 23 de octubre del 2012 de esta ciudad de Santiago.

Dijo que instituciones estatales les han ofertado darles subvenciones, pero que él no ha querido, porque de esa manera no tiene compromiso con nadie, porque lo que hace es el bien y no ha tenido problemas con nadie.

Manifiesta su agradecimiento a los hermanos del colegio La Salle, quienes fueron responsables de su formación y a Ramón Cáceres Almonte, el que considera un amigo consuetudinario, porque tienen muchas cosas en común, aunque se define como muy suspicaz.

Para visitar el museo el o los interesados deben contactarlo a su teléfono, para hacer una cita previa o apersonarse a la puerta, para darle paso o no, de entrar al museo.

Explica que muchos de los que visitan el lugar, muestran satisfacción, porque que algunos de ellos vuelven a visitarle, porque cuenta con alrededor de unas mil 500 piezas museológicas, que sirven de atracción a los visitantes, así como familias completas.

Libro:

Además de sus libros de cuentos y poesía e historia, Acevedo escribió su tercer obra la más reciente titulada “Joyas Sociológicas”, en la que recoge una diversidad de temas, que van desde lo político, religioso hasta lo medioambiental.

Es un compendio regalado al mundo como un testimonio de su forma de ver la naturaleza, de ver la humanidad, expresando su sentir su parecer sobre cada caso en particular y sobre las cuales los lectores pueden tener una idea de los tiempos vividos.

Estos temas podrían servir de base para estudios sociológicos en el futuro, al hacer un análisis de la sociedad.

Los hogares, la envidia, el chovinismo, los crímenes, la cultura, la soledad, entre otros, son parte de los temas enfocados, muchos de ellos de vivencia cotidiana.

Rafael Octavio Lantigua Acevedo (Tavito), fue discípulo inveterado de Rafael Valdivieso mentor de la impronta del MBS-movimiento Boys Scout.

Vivió parte de su vida en el extranjero donde asimiló partes de sus estudios incidiendo en su vida el legado del doctor Carlos Dobal, contagiándose, con el carisma de los hermanos de La Salle José Pal Campos, Raúl Pérez y se hizo salpicar por el talento de Botín Castellanos.

Este autor tuvo sus roles protagónicos en situaciones intrincadas y difíciles en los famosos 12 años del fenecido presidente, doctor Joaquín Balaguer, siendo torturado y apresado en varias ocasiones, exponiendo su vida, en unas 23 oportunidades.

Sin olvidar la influencia del orientador  y motivador, licenciado Oscar Cañizares, en varias ocasiones ha participado en oportunas llamadas de su lar nativo Jacagua, en momento épicos donde su vidas estuvo en peligro reclamando para dicha comunidad varias reivindicaciones.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio