Rescate y recuperación de Sabaneta. Compromiso de todos
Por Marcelo Peralta
La
población de Sabaneta está sometida a un proceso de rescate a cargo el Arquitecto
Ricardo González Quiñones y se observa la revalorización que adquiere el
espacio público.
Lo
que busca este consagrado profesional es introducir esquemas creativos y
mejorar la imagen de este histórico pueblo bautizado como “Cuna de la
Restauración de la República”.
Es
impostergable propiciar, fortalecer el tejido social, eficientizar el potencial,
rescatar su valor histórico, patrimonial y lograr un equilibrio ambiental real.
Este
proceso de reordenar a Sabaneta debe ser tarea de todos sin importar posiciones,
y no podemos dejar solo Ricardo González Quiñones, ya que esos proyectos
requieren la reflexión y elección consciente de todos.
A
pesar de que trabaja contra “vientos y mareas” tratando introducir un modelo de
valor social, cultural, rescate histórico, habilitar, eficientizar la
movilidad, accesibilidad y conectividad que permitan los flujos, reflujos de personas,
vehículos, productos y servicios.
En la gestión de González Quiñones es un
experto en arte, en técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y
espacios públicos, trata de renovar y transforma a la ciudad de Sabaneta, porque
observar su estado anterior parecía “detonaciones”
del tejido social.
La
reconexión de este histórico pueblo que hace tiempo perdió dolientes, con estas
nuevas iniciativas se persigue darle un esplendor de ciudad “atendida” y con
dolientes.
Ahora
se busca el mejoramiento de la imagen, decencia en la movilidad vehicular, peatonal,
seguridad, funcionamiento y habitabilidad zonal.
El
inquieto Ricardo González Quiñones es conocedor de la realidad del pueblo, que
aunque reside en Santo Domingo, es en la ciudad de Sabaneta, Provincia Santiago
Rodríguez en donde está sus raíces paterna y materna.
Los
planes que posee convertirán a Sabaneta en el corazón de las actividades
sociales, recreativas y culturales que mantendrán vivas las tradiciones por la
identidad de este pueblo.
Al
decir de González Quiñones se dará una imagen limpia, renovada y ayudará a la
recuperación de muchos espacios que habían perdido su esplendor.
Ordenamiento
del transporte público, privado, consolidar, ordenar, eficientar el rodaje
vehicular, interconexión barriales, darle valor a calles, avenidas, mejorar, sanear áreas de recreo, rediseño y
recuperar nombres de calles, son otros de los objetivos trazados.
Se cita
que muchas calles y espacios volverán a tener a tener vocación histórica,
original, sus arraigos socioculturales, habrá unidad comunitaria y renovación
de zonas con desarrollo humano.
Ciudadanos
esperan que se promueva el interés social, una especie de modelo de ciudad
compacta, que se organice el crecimiento urbanístico desordenado que data desde
hace decenas de años.
Que
se ordene, mejorar las condiciones de vida ciudadana con el funcionamiento y la
recuperación del espacio público, donde los comerciantes creen que las aceras
son espacios para colocar sus mercancías.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio