jueves, marzo 10, 2022

A 40 años de la guerra de “Los kelpers” reflejan en la guerra en Ucrania. Argentina es “un vecino hostil”.

La Asamblea Legislativa de las Malvinas entró de lleno en la guerra de Ucrania al manifestar que a su comunidad les trae "fuertes recuerdos de hace 40 años", en referencia a la guerra iniciada el 2 de abril de 1982.

"Nuestro hogar pacífico también fue invadido por un vecino hostil, con la intención de apoderarse de la tierra y asumir la soberanía sin preocuparse por la seguridad o los derechos de las personas que viven aquí", señalaron.

Ese "vecino hostil" al que refieren los isleños claramente es Argentina, donde también está jugando la cuestión de la invasión a Ucrania y la soberanía de Malvinas, pero en el sentido contrario.

Al contrapesar si el silencio a los ataques militares de Vladimir Putin sobre su vecino ucraniano eran convenientes o no, el Gobierno de Alberto Fernández -que finalmente condenó la invasión tras más tibios llamados a la paz- debió considerar el reclamo argentino por Malvinas al Reino Unido. Ocurre que detrás de ello está el reclamo formal argentino por la "integridad territorial" de este país, ya que las islas están dentro de la plataforma continental argentina. Igual Londres no lo reconoce.

"Los habitantes de las Islas Falkland se identifican fuertemente con lo que está sucediendo en Ucrania y, como tal, queremos hacer más para ayudar al pueblo ucraniano. La bandera ucraniana recientemente ondeó alto en Victory Green, pero ahora queremos comenzar a recaudar fondos en serio. Lo mejor que podemos hacer para ayudar en este momento es enviar dinero a donde más se necesita", afirma un comunicado de prensa llegado desde Puerto Argentino / Stanley este miércoles al mediodía.

Los isleños abrieron una cuenta bancaria para recibir donaciones directas y ante el Comité de Emergencia de Desastres para Ucrania. Y además invitaron a los miembros de su comunidad a presentarse como voluntarios "para llevar a cabo más actividades de recaudación de fondos". No quedó claro si ello también hizo referencias a que miembros de su comunidad se presenten a pelear en Ucrania contra los rusos.

Además de iniciar una campaña para ayudar a las víctimas ucranianas de la invasión rusa, los kelpers están identificándose plenamente con el gobierno de Boris Johnson que abrazó por completo la causa del presidente Volodimir Zelensky. Aunque esa postura genera críticas en la prensa. 

Ocurre que antes de la guerra en Ucrania, Johnson tenía tantos problemas internos que su gobierno corría peligro al perder apoyo incluso entre los propios miembros del Partido Conservador. De ahí que en la prensa en Londres se reflejaron varios títulos haciendo alusión a lo "funcional" que le resultó a Johnson la guerra rusoucraniana como a Margaret Thatcher la reconquista militar de Argentina sobre las islas en el 2 de abril de 1982.

​El gobierno de la fallecida expremier se hacía pedazos y tras la victoria de las fuerzas reales sobre tropas argentinas no sólo levantó sino que la ayudó a permanecer en el poder por más tiempo.

Movimientos en el Atlántico Sur

El último fin de semana tuvieron lugar hechos por demás curiosos en el extremo sur de Argentina.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, estuvo en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, se reunió con sus respectivos gobernadores, y reafirmó que la Argentina "necesita de su dimensión bicontinental", anunció algunas medidas para "intensificar la presencia soberana del país en el Atlántico Sur".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio