Área protegidas y verdes en poder de políticos y empresarios en Zona Sur de Santiago.
En la Zona Sur de Santiago, en el proyecto INVI ubicado en la Cruz de Mary López, carretera Canabacoa, paralela al Comedor Económico del sector Pekín, dos áreas verdes han sido apropiadas por un empresario sin que autoridad alguna haga frente.
Una de esas áreas en el polígono de los edificios 100, 101, 102 y 103 de 16 familias cada una, que en conjunto aglutina 64 apartamentos había una cañada por donde corría aguas residuales y el periodista Marcelo Peralta haciendo uso de sus relaciones con el alcalde de entonces Gilberto Serulle 2010-2016 logró canalizar, sanear y embellecer el entorno.
Hubo la inversión de 18 millones de pesos debido al uso de retroexcavadoras, movilizaciones de tierra, alcantarillas, uso de gredars, camiones volteos.
Sin embargo, ese dirigente del PLD que se cree dueño de Santiago se apropio de esos terrenos, alquiló parte de ello a haitianos que estacionan camiones, movilizan a todas horas del día, tarde, noche, madrugada, con la consiguiente polución de monóxido de carbono dañino a la salud porque penetra a los apartamentos y nadie puedes hablar en contra de esa cuestión.
Con ello se violenta la Ley 64-00 de protección a las áreas verdes, superficie de vegetación natural y de diversión en Santiago y el sistema de Salud Pública que son inoperantes cuando quienes son afectados tiene limitaciones económicas.
Además de esa área, ese empresario se ha adueñado de otras instalando negocios diversos, bajo el “pretexto” que quienes viven en los apartamentos no tiene fuerzas económicas para hacer frente y que ahí él hace loque les venga en gana.
Ir al Ministerio de Medio Ambiente en Santiago es perder el tiempo, recibir insultos, ya que se alega el empresario paga “sobornos” para neutralizar las peticiones que contra este empresario hacen afectados.
Iguales escollos hay en las oficinas del Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones antiguo Instituto Nacional de la Vivienda en Santiago y Santo Domingo, en que comisiones y cartas exigiendo recuperar las áreas verdes eran “bloqueadas”.
Tras la limpieza de esta zona, ese empresario la ha ocupado instala negocios, rentó partes a haitianos y a dueño de taller de mecánica, contaminan, impiden que adquirientes de apartamentos aparquen sus vehículos, deterioran el ambiente, lo contaminan y nadie tiene derecho.
Nadie que viva en esos apartamento tiene derecho a nada, ocupan los límites, no hay área de conservación ecológica, de descanso, donde sembrar árboles, ni proteger nada.
Aquí, el empresario tiene a todos los moradores reducido a sus estrictas condiciones sin falta de superficie de vegetación natural.
Tampoco se puede tener una especie de parques, jardines, glorietas, camellones, barrancas, áreas cubiertas de pasto, hacer actividades deportivas, debido a que el espacio está lleno de camiones y todo tipo de vehículos.
Nadie disfruta de beneficios de las áreas verdes, en general, es su capacidad de atenuar las altas temperaturas que se acumulan en las ciudades.
No se puede luchar por el equilibrio ecológico y la evidencia fue que se dispuso la siembra doscientes especies de árboles y el potentado ordenó destruirlas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio