Los seis presos del MPD y el caso Onelio Espaillat
Por Negro Veras
I.- Introducción
1- Actuar en forma irreflexiva lleva a las
personas a ejecutar acciones fuera de toda lógica, y tomar decisiones que luego
comprenden que estaban totalmente equivocadas. De ahí que la
serenidad contribuye a bsanar lo que se hizo estando atolondrado.
2-
En nuestro país, no se ha analizado de manera reposada lo que representó el sombrío período que se conoce como el de los
12 años del doctor Balaguer. Por tanto, citar hechos ocurridos en esa etapa
tenebrosa, hace posible el conocimiento de aquella época de tristeza para
nuestro pueblo.
3-
La narración verdadera de acontecimientos pasados, desagradables o no, hace
historia, porque los hechos son los hechos y no se derriten, por más que
quieran ser licuados.
4-
No descubrimos nada nuevo, ni estamos innovando, cuando le quitamos el velo que
mantiene ocultos u olvidados muchos crímenes y desafueros llevados a cabo en
todo el curso del mandato de los 12 años de terrorismo de Estado que
caracterizó la gestión gubernativa del doctor Balaguer.
I.- La llamada de Guillermina. Los
prisioneros bajo secuestro y la multa a
Onelio
5-
Todavía tenemos presente el momento cuando
estando en nuestra oficina de
abogados en Santiago, recibimos una llamada telefónica de una angustiada voz
femenina que en sus palabras expresaba
queja y nos dijo: “Negro Veras,
soy yo, Guillermina, para decirte que se llevaron a Onelio”. Le
respondimos: No te preocupes, ocúpate de los niños, que de la prisión de Onelio
me encargo yo”.
6- Precisamente, el día sábado 13 de enero
del año 1973, seis dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, fueron
detenidos en la casa ubicada en la calle Proyecto Núm. 7 del ensanche Quisqueya
de la ciudad capital, mientras efectuaban una reunión de tipo político. Los
detenidos fueron Julio de Peña Valdez, Edgar Erickson Pichardo, Moisés Blanco
Genao, David Onelio Espaillat Campos, Luis Elpidio Sosa y Rafael (Cucullo)
Báez. El procurador fiscal que intervino en el allanamiento hizo constar en
acta levantada al efecto que en la vivienda se había encontrado un fusil FAL,
una pistola calibre 45 y un revólver.
7- Para la fecha antes indicada, era jefe
de la Policía Nacional el general Enrique Pérez y Pérez, quien mantuvo a los
apresados bajo secuestro durante nueve meses, en celdas subterráneas del
cuartel general policial.
8- Ante el tribunal de primera instancia, los detenidos fueron condenados a diez años
de prisión y dos mil pesos de multa. La sentencia fue confirmada en grado de
apelación, y luego recurrida en casación. La Suprema Corte de Justicia casó la
sentencia y envió el expediente a la Corte de Apelación de San Cristóbal.
9- Los acusados fueron condenados por la
Corte de Apelación de San Cristóbal a tres años de prisión y dos mil pesos de multa
cada uno. El grupo había cumplido la pena impuesta, pero para salir en libertad
tenía que hacer el pago de la sanción pecuniaria.
10.- El procurador fiscal de San Cristóbal,
doctor Manlio Pérez, dijo que aceptaba el pago a condición de que los acusados
dieran asentimiento a la sentencia que les había condenado en primer grado a
diez años, pero los prevenidos rechazaron semejante pretensión. Al final, cinco
pagaron la multa y obtuvieron su libertad, pero Onelio Espaillat seguía en
prisión domiciliaria en su casa en Santiago, por cuestiones de salud, porque no
tenía los dos mil pesos para el pago de la penalidad económica.
11.- La multa de RD$ 2,000.00, que le
correspondía a Onelio, fue pagada mediante una recolecta que se hizo a nivel popular en la ciudad de Santiago de los Caballeros, dirigida
por un comité integrado por diferentes
personalidades de vocación democrática.
12.- Además de nuestra presencia, el
consejo de defensa de los seis dirigentes del MPD estaba compuesto por los
doctores Salvador Jorge Blanco, Virgilio Bello Rosa, Julio Aníbal Suárez,
Orlando Rodríguez, Julio César Castaños Espaillat, Héctor Cabral Ortega, Manuel
Ramón Morel Cerda y Mignolio Pujols.
II.- Ideas finales
13.- Leer fría y tranquilamente que seres
humanos permanecieron durante nueve meses en estado de secuestro en solitarias
subterráneas, sirve para saber el ambiente de terrorismo de Estado que existía
en nuestro país al momento del apresamiento de los citados dirigentes políticos.
14.- Las veces que fuimos al Palacio de la
Policía Nacional, en la ciudad capital, en gestiones por los seis apresados, el
oficial que nos recibía, cargado de cinismo, nos decía: “Esos “tigueres”, están
ahí debajo, muy cómodos, bien guardados y pronto estarán allá, en la cima, en
el cielo”.
15.- Tiene que estar funcionando una
maquinaria infernal, con todos los resortes del poder del Estado a su
disposición, para privar de libertad a adversarios políticos y colocarlos en
situación de absoluta indefensión.
16.- A los seis dirigentes del MPD,
secuestrados por el jefe policial de la época, se les aplicó la medida normal
ejecutada en forma discriminada contra determinados opositores al régimen de
los 12 años.
17.- La exposición escrita que hemos hecho
de los acontecimientos que rodearon la detención, secuestro y juicio de los
seis dirigentes del MPD, sirve para que los jóvenes comprendan que las tímidas
libertades formales que disfrutamos hoy son el resultado de batallas libradas
en diferentes épocas y escenarios.
18.- El derecho de nuestro pueblo por un
mejor porvenir, nunca será por alegres concesiones, sino arrancado por la brega
tesorera de mujeres y hombres comprometidos con las causas justas.
19.- Al igual que en aquella etapa de
terrorismo de Estado, impuesta por el doctor Balaguer y sus aliados extranjeros en los marcos de la Guerra fría,
en cualquier ocasión estarán dándole el frente al despotismo mujeres y hombres de convicciones democráticas.
20.- En nuestro país, determinados sectores
han hecho alianza impúdica de silencio para que el período de los 12 años no
cuente como etapa de sufrimiento de lo mejor de nuestro pueblo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio