sábado, abril 09, 2022

Río Yaque del Norte languidece

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-El Río Yaque del Norte, uno de los más caudaloso del país languidece, por la contaminación, inoperancia de las autoridades y el descontrol social.

Es el más largo del país con la distancia de 296 kilómetros, 7 mil 53 kilómetros cuadrados; nace a 2 mil 580 metros de altura y tenía un caudal de 80 metros cúbicos.

El Río Yaque del Norte, inicia en Jarabacoa, provincia La Vega y termina en el mar por la zona de Montecristi en la Región Noroeste.

Estudios realizados por expertos, detallan los afluentes principales del río Yaque del Norte están Jimenoa, Hato Viejo, Bao, Ámina, Mao, Guayubín, Maguaca, entre otro.

Todos, nacen en la Cordillera Central, los cuales, corren el mismo riesgo, porque sus caudales son severamente castigados por el corte indiscriminado de árboles de sus riberas y contaminación rampante de desaprensivos.

Otros ríos de menores caudales aportan agua al río Yaque del Norte, entre los que se mencionan Los Tablones, La Cotorra, Los Guanos, Arroyo Frío, Río Grande, Los Dajaos, La Tayota, Los Calabazos, Arroyo Zumbador, Los Dajaos de la Guázara, Pozo Colorao, Cañada Quebrada Mala, Arroyo Cercado, Yerba Buena.

También, Las Palmas Baiguate El Balcón, Los Higos, Río Yujo, Las Auyamas, Boma, Sato, Laja, Toro, Velasquito, Los Negros, Velasque, Guanajuma, Jagua Baiguaque, Atayabo Dógima, El Guano, Gurabo, Bao, Jánico, Guanavera, Málaga Jamamú, Antonzape Bueno, Antonzape Malo, La Laguna, Arroyo Malo, Río Los Negros, La Guácara y El Baíto.

Además, Arroyo Hondo, Arroyo Pastor, Arroyo Nibaje, Río Gurabo, Dicayagua, Jacagua, Quinigua, Arenquillo, Las Lavas, Navarrete, Guanajuma, Inoa Bajón, Bulla, Damajagua, Magua, El Gallo.

Igual, Corocito, Jicomé, Toma, Cenobí, río Caña, Gurabo, Cana, Arroyo Guayabo, Las Avispas, Arroyo El Toro, Guayubín, Aminilla, Yaguajal, Inaje, Río Grande, Dajaíto, Maguaca y La Ciénaga.

Con las aguas del Río Yaque del Norte y sus afluentes se irrigan mediante sistema de riego millares de tareas cultivadas de diversos rubros de consumo local y extranjero.

Si no se realizan políticas de protección, cuidados cautelosos y administrar mejor el agua, se incrementará su eficiencia, bajará la disponibilidad y millares de seres vivos sufrirán las consecuencias del déficit del preciado líquido.

Deben hacerse estudios bien ponderados que tomen en cuenta la realidad presente de la situación que hoy día está el río Yaque del Norte.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio