El presidente Abinader y su discurso en la IX Cumbre
I.- El Presidente
Abinader y su ideología en la IX Cumbre
1.- En una sociedad heterogénea, desde el punto de vista clasista, constituye la ideología de una persona, el conjunto de formas de la conciencia social, ideas, filosóficas, morales y políticas.
2.- El pensamiento
político, la facultad de pensar del presidente Luis Abinader, está sometida por
la doctrina del sistema social predominante en el país.
3.- Lo que un ser
humano hace o deja de hacer, responde a un mandato, que resulta del
conocimiento interior, espontáneo y reflexivo de los actos que
ejecuta.
4.- Toda persona con sano juicio, habla o escribe respondiendo a lo que previamente ha preparado con minuciosidad en su intelecto, para darlo a conocer a su interlocutor, o a la opinión pública.
5.- Los principios del
statu quo, son los que llevan al presidente Abinader, a proceder de una u otra
manera, a ideal o elaborar planes.
II.- La mención de
tres causales, para no implicar el sistema
6.- El presidente Luis
Abinader, en su discurso ante la IX Cumbre de las Américas, dijo que tres temas
urgentes amenazan el crecimiento y bienestar de nuestro país: la invasión de
Rusia a Ucrania, la dramática situación por la que atraviesa Haití y el auge de
la delincuencia.
7- Al momento del
presidente Abinader, hacer su exposición en la IX Cumbre de las Américas,
demostró estar enteramente dominado por la ideología a la que responde
políticamente, demostrando así ser leal al sistema que defiende.
8.- El Presidente,
para no hablar del modelo económico causante de nuestros males ancestrales, se
refirió a tres temas actuales, presentes, no pretéritos.
9.- El primer
mandatario dominicano, haciendo de defensor del ordenamiento económico vigente
en nuestro país, quiso desviar la atención y buscando en causas colaterales, lo
que es motivado por el modelo infuncional que padecemos.
10.- Lo que ha causado
la infelicidad del pueblo dominicano, no es la situación actual de Rusia y
Ucrania, la crisis en Haití, la delincuencia común ni los golpes al
narcotráfico, sino el modelo excluyente, desigual e injusto, que daña, lesiona
y margina a las grandes mayorías nacionales.
11.- Lo que le ha
quitado y le quita el bienestar, la sana alegría y la tranquilidad espiritual a
los pobres de nuestro país, es la forma como ha estado organizada la sociedad
en la cual un puñado de gente lo tiene todo, y el pueblo humilde y trabajador
carece de lo indispensable para vivir dignamente.
12.- La placidez y
completa satisfacción de las masas populares dominicana, estuvieran fácil y
cercana, si su sosiego dependiera de las tres causales argumentadas por el
presidente Abinader, y no por el añejo modelo que hemos padecido.
13.- Los temas de la
guerra Rusia-Ucrania, la crisis haitiana, la delincuencia común y el
narcotráfico, son asuntos extraños a la vieja miseria, antigua pobreza y
permanente opresión social del pueblo dominicano.
14.- Hablar de la
miseria, el desempleo y la marginalidad de la mayoría de la población
dominicana, no es referirse a tres fenómenos que pasan pronto o de un
momento a otro, sino a males sociales permanentes. No es lo mismo lacras
transitorios que eternas.
III.- No señalar el
modelo económico, crea confusión
15.- Motiva confusión
en la conciencia popular, hacerle creer al pueblo que una vez termine la guerra
Ucrania-Rusia, se supere la crisis haitiana y se aplaque aquí la delincuencia
común, va a concluir el padecer, el sufrimiento, y los daños que arrastra el
modelo vigente que es tan añejo entre nosotros, como la mendicidad que ha
traído.
16.- El representante
del Poder Ejecutivo dominicano, en lugar de tapar las viejas causas de nuestros
males económicos y sociales, recurriendo a cuestiones marginales y
coyunturales, debió de ir al fondo, al meollo, a la sustancia, a lo medular, es
decir, al sistema que mantiene asfixiado a lo mejor de nuestro pueblo.
17.- El Presidente
dominicano, habló en un ambiente en el cual muy bien pudo decirle al mundo, sin
que se pudiera interpretar de distintos modos, y sin que se prestara a
interpretación acomodaticia, que nuestro país debe su desgracia al atraso y a
la dependencia imperial.
18.- No es lo mismo
hablar de los males sociales, como causados por factores que atañen de un modo
parcial, accidental, que claramente señalar lo principal, lo que es básico, en
este caso el sistema social.
19.- El presidente
Abinader, para explicar en la IX Cumbre de las Américas, los males sistémicos,
económicos y sociales, que nos han mantenido aniquilados como país, recurrió a
argumentos complementarios, en vez de desarrollar la esencia, lo central en las
dificultades que arrastramos por estar dominados por un modelo que forma
parte de un sistema contrario al desarrollo humano.
20.- La realidad le
está diciendo al presidente Abinader, que de continuar gobernando con el vigente
inútil modelo económico, al igual que todos sus predecesores, terminará su
gestión gubernativa en un rotundo fracaso.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio