jueves, junio 16, 2022

Periodista Marcelo Peralta sugiere autoridades de Santiago Rodríguez cruzada contra la violencia.

Por Marcelo Peralta

Santiago Rodríguez, R.D.- El periodista Marcelo Peralta pasado vicepresidente nacional del Instituto de Previsión y Protección del Periodista-IPPP-, sugirió a las autoridades estatales y organizaciones barriales, desarrollar cruzadas contra la violencia, crear conciencia ciudadana en esta provincia ante los niveles de violencia y criminalidad.

Peralta pasado candidato vicepresidencial del Colegio Dominicano de Periodistas-CDP-como medida preventiva, insta a las autoridades implementar cursos, talleres, seminarios de las razones, causas y consecuencia de la violencia.

El exsecretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa-SNTP- en Santiago, plantea realizar actividades con líderes barriales concientizando a la sociedad de la cantidad de niños huérfanos a causa de la violencia, los traumas y secuelas que dejan que ni abuelos y menos las sociedades podrán borrar.

Llama al sistema político del país analizar,  estudiar y reforzar la cuestión judicial respecto a la inexorabilidad y la infalibilidad como innovación  al endurecimiento de la pena al autor de cometer crímenes a nivel nacional.

Las sugerencias surgen a raíz del doble asesinato cometido por el funcionario de Industria y Comercio, Carlos Juan Rodríguez García,  contra la pareja de esposos que dejan dos niños en la orfandad debe servir de refulgente ráfaga de luz que permite reflexionar, concientización social y formación humana.

Rodríguez García ostentaba un cargo asignado por influencias políticas partidistas posición que se le fue a la cabeza, acudió a un Food Shop asesinando a tiros Juan de los Santos Peralta Barrientos, de 36 años de edad y Marielis Anabel Vargas Villalona, de 27 años, hermosa pareja de esposos que deja dos hijos de 7 años y 3 meses de nacidos en la orfandad que ni sus abuelos y la sociedad podrán borrarle los traumas de haber perdido a sus padres.

El homicida Carlos Juan Rodríguez García, irrumpió la tranquilidad en el Food Shop, que opera en la estación de combustible El Ganadero en el sector Cambelén, donde además de asesinar a dos jóvenes esposos, hirió a tiros al regidor y empresario del transporte Erlin Alberto Gómez Rodríguez y al cobrador de guagua de pasajeros Edward de Jesús Espinal Fernández.

Tomaban alcohol en ese lugar cuando se presentó Rodríguez García; hizo alarde de su poder de funcionario, de un “bonachón” ofertando cervezas a granel, salió al interior regresando con un arma de fuego, disparó contra el grupo acabando con la vida de la pareja de esposos, hiriendo al regidor y empresario al igual que a su acompañante.

Este hecho de sangre detonante debería ser analizadas las medidas preventivas,  causas, consecuencias, usar las herramientas esenciales en los hogares, centros educativos, barrios, comunidades rurales, unir voluntades autoridades policiales, judiciales y los entes sociales que generen estos hechos.

Ahora Rodríguez García, ha sido enviado a la cárcel por 12 meses como medida preventiva ya que violó los artículos 66, 67 y 86; de la Ley 631-16, la cual tipifica el delito de porte, tenencia ilegal de armas, en perjuicio de las víctimas y del Estado dominicano.

A este caso el Ministerio Público otorgó la calificación jurídica de criminal por haber incurrido en la violación de los artículos 2, 309, 295, 304, del Código Penal Dominicano, que tipifica los golpes y heridas como homicidio agravado. 

Estos hechos arribaron en escenas de dolor, práctica social que daña la sociedad y ,la cultura de un pueblo que ha vivido por años en paz, armonía que extiende a todo el conglomerado sin nociones que ahora apagó muchas luces.

Es una verdadera lástima que la actual generación escuche, hable en las esquinas, terminales de guaguas, centro de diversión, escuelas, oficinas públicas, privadas, medios de comunicación y otras áreas.

Se impone realizar jornadas de criminología con el objetivo de orientar a la ciudadanía en los aspectos de ciencia social, interdisciplinaria, estudio del fenómeno, origen, causas, evaluar al criminal, a las víctimas, control social, rescate de jóvenes de conductas desviadas.

Para estos trabajos deben usarse sociólogos, psicólogos, orientadores, médicos, contratar especialistas en criminología, personal del sistema judicial que capacite a la ciudadanía respecto a cánones legales.

Lucha contra el delito, estudio de los delincuentes, en qué consisten los castigos legales a autores de hechos de sangre, reforzar la formación humana, hacer estudios médicos a jóvenes, hogares disfuncionales, investigar a profundidad los famosos crímenes aislados.

Análisis profundo de las llamadas escuelas clásicas y su desarrollo filosófico de la ilustración a impartirse a hombres y mujeres en sus condiciones de seres libres, iguales y racionales.

Esos estudios deben recaer sobre el actor del hecho de violencia, las víctimas que no son mortales en su creación jurídica y analizar la violación al rompimiento social, cuyos postulados debe constar con reflexión que gire alrededor del acto delictivo.

Peralta sugiere que desde temprano las autoridades y entidades sociales como parte de un determinismo de la conducta delictiva, que haya centro del análisis es el actor del delito explicar las causas del hecho; crear equipo de especialistas que analice en los barrios, ciudades y centros educativos el comportamiento individual de cada cual, con el objetivo de reducir la violencia y pérdida de vida.

Que junto a los politécnicos que está creando el gobierno escuelas biológicas positivas con una teórica etimológica que se encargue para buscar las causas de la conducta desviada, uso de criminología moderna, ya que dentro de barrios vulnerables existen jóvenes valiosos dignos de ser rescatados.

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio