Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia participación comunitaria en desarrollo del Puerto de Manzanillo
El Ministerio de la Presidencia presentó y el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Robert W. Thomas, el informe de Manzanillo, para la elaboración del Máster Plan de Desarrollo del Puerto y la Región Noroeste, donde resaltaron la importancia de la participación comunitaria.
Participaron técnicos de los
gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana.
El ministro Lisandro
Macarrulla señaló el espíritu de esta gestión es hacer las cosas de
manera organizada y transparente, pero, sobre todo, de manera inclusiva con la
comunidad.
“Sin el entusiasmo de la
comunidad es imposible desarrollar. Nosotros no vamos a defraudar a la
comunidad”, dijo.
Macarrulla precisó que el
Gobierno está comprometido a llevar ese desarrollo a esta y otras comunidades
del país que tanto lo necesitan.
Dijo es fundamental comunicar
clara las bondades que tienen las obras a desarrollarse en Manzanillo y que, de
ser necesario, se harán los ajustes y correcciones en el proyecto.
De su lado, el encargado de
Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Robert
W. Thomas, felicitó al Ministerio de la Presidencia y al equipo
técnico del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos por el desarrollo
de los talleres realizados durante una semana en Pepillo Salcedo, tras indicar
que ese tipo de actividad, donde se incluye a la comunidad, garantiza que todas
las voces sean escuchadas.
“El puerto y el desarrollo
económico en torno a este no será exitoso, a menos que el pueblo lo respalde.
La naturaleza abierta de ese consenso es fundamental; la apertura crea
confianza entre las comunidades y el Gobierno y esa confianza es fundamental
para lograr una democracia fuerte y una economía emergente”, dijo.
En ese sentido, el encargado
de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Robert W.
Thomas, resaltó el compromiso del Gobierno de Luis Abinader en seguir
trabajando con el Ministerio de la Presidencia, para seguir colaborando en
el fomento de la transparencia en ese y otros proyectos del país.
Durante el encuentro,
realizado el pasado miércoles, el equipo técnico del Cuerpo de Ingenieros de
los Estados Unidos, presentó un resumen ejecutivo de los resultados obtenidos
luego de cinco días de trabajo con los comunitarios.
De igual forma, detallaron la
metodología utilizada para desarrollar el proceso y la selección de los cursos
de acción con los que se crearán las bases del Máster Plan.
En ese sentido, el
ingeniero Miguel Torres, de la firma consultora WSP y moderador de los
encuentros, detalló los temas que son esenciales para la comunidad, el nivel de
integración, participación que tienen los manzanilleros, su deseo de que
la zona se desarrolle de forma sostenible.
Torres ponderó la apertura
que tienen los moradores de Manzanillo para la construcción tanto del puerto
como de las plantas energéticas.
Explicó la importancia que
tiene para los comunitarios mantener la playa Los Coquitos, se mejoren los
servicios básicos para aumentar la calidad de vida y el crecimiento
laboral.
“Ellos entienden que hay
grandes oportunidades en cuanto al desarrollo del puerto y de los espacios de
su entorno. Ven una oportunidad para generar más empleos y crecimiento en su
entorno sociedad-comunidad”, indicó.
Los talleres para el Máster
Plan.
Los talleres fueron
realizados en las provincias de Santo Domingo, Santiago y Montecristi.
Se trató de la primera
jornada de planificación para la elaboración del Máster Plan del Desarrollo del
Puerto de Manzanillo, en la que se realizaron entrevistas, encuestas y
sesiones de trabajo con la comunidad y con las partes interesadas, con el
objetivo de recopilar datos e informaciones para la elaboración del Máster Plan
en todos sus componentes.
El Máster Plan de Desarrollo
implica extender todas las actividades portuarias, de modo que puedan
venir más barcos para dinamizar las actividades económicas, logísticas e
industriales de la zona.
Por sus condiciones naturales
y su ubicación estratégica, el Puerto de Manzanillo será la principal
terminal portuaria del noroeste del país.
Este proyecto forma parte
del Plan de Desarrollo de Manzanillo, impulsado por el presidente
Luis Abinader, a través del MINPRE.
La actividad contó con el
apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el de Economía,
Planificación y Desarrollo, el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura
y el de Vivienda.
Alcaldía de Pepillo Salcedo,
Autoridad Portuaria Dominicana, Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos,
Instituto Nacional de Aguas Potables, Empresa de Transmisión Eléctrica, Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, entre otras.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio