miércoles, agosto 17, 2022

Años del Himno Nacional de República Dominicana

Por Samuel Jiménez Suero y Marcelo Peralta

En una velada que celebró la prensa nacional el día 17 de agosto del año 1883 se interpretó por primera en los salones de la “Respetable Logia Esperanza número 9”, en la ciudad de Santo Domingo, el Himno Nacional escrito por puertoplataño Emilio Prud’Homme y la música de José Rufino Reyes y Siancas reconocido compositor.

El Himno Nacional es la canción de la República Dominicana, porque al país, igual que la Bandera y el Escudo, tienen categorías de símbolos patrios.

La música tuvo un éxito instantáneo, cuando los restos del libertador de Juan Pablo Duarte, fueron traídos desde Venezuela en 1884, se escogió la música compuesta por el maestro José Reyes.

Las letras históricas y métricas de Emilio Prud’Homme fueron organizadas por intelectuales dominicanos de la época que escribieron y agregaron versos que acompañaron la música del Himno.

Llegado el año 1897, Emilio Prud’Homme presentó correcciones a las letras originales que terminó con la aprobación con las letras actuales.

El presidente Ulises Heureaux envió un proyecto de ley al Congreso que aprobó el Himno Nacional que comenzó a usar en actos oficiales quien no pudo promulgarlo porque lo asesinaron en Moca en 1899.

La extraordinaria convulsión política del inicio del siglo XX impidió que se tomaran acciones sobre los símbolos de la Patria.

Arribado el año 1934 en el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina envió al Congreso y adoptó la composición de Emilio Prud’Homme el Himno Nacional con la música del maestro José Reyes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio