Dictador de Nicaragua es enfrentado por la Iglesia Católica.
El dictador nicaragüense Daniel Ortega Murillo, es cuestionado “enérgicamente por el “hostigamiento, restricciones arbitrarias de organizaciones religiosas, de las voces críticas del gobierno, acciones cometidas contra opositores y cierre de medios de comunicación.
Especialistas
en temas eclesiásticos explican el silencio y la timidez que se le critica a la
jerarquía católica respecto a los ataques del régimen de Daniel Ortega Murillo
a la Iglesia Católica.
El
observador permanente de la Santa Sede ante la OEA, Juan Antonio Cruz
Serrano, manifestó su preocupación sobre la persecución a la Iglesia católica
en Nicaragua, tras la sesión extraordinaria del Consejo Permanente
celebrada el viernes en su sede en Washington.
“La
Santa Sede no puede dejar de manifestar su preocupación al respecto, mientras
asegura su deseo de colaborar siempre por quienes apuestan por el diálogo como
instrumento indispensable de la democracia y garante de una civilización más
humana y fraterna”, expresó Cruz Serrano.
Y
añadió una apuesta por el diálogo: “La Santa Sede hace un llamado para que
las partes puedan encontrar un camino de entendimiento basados en el respeto y
en la confianza recíproca, buscando ante todo el bien común y la paz”.
La
Organización de los Estados Americanos condenó este viernes a Nicaragua por “el
hostigamiento” a la Iglesia católica, el “cierre forzado” de ONG y la
“persecución” de la prensa e insistió en que el gobierno de Daniel
Ortega libere a los presos políticos.
La
resolución sobre la situación en Nicaragua resentada por Antigua y Barbuda aprobada
por 27 votos a favor de los 34 miembros activos, uno en contra (San Vicente y
las Granadinas) y cuatro abstenciones (Bolivia, El Salvador, Honduras y
México).
Además,
las delegaciones de Colombia, gobernada desde el domingo por el nuevo
presidente Gustavo Petro, y la de Nicaragua estaban ausentes.
Los
sacerdotes nicaragüenses han sido duramente criticados por el gobierno del
mandatario Daniel Ortega desde las protestas opositoras de 2018, por haber dado
refugio a los manifestantes que resultaron heridos o huían de la represión que
se saldó con 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio