Atrapan en Santiago a mujer estafó con 50 millones de pesos con la falsa venta de criptomonedas
Por Marcelo Peralta y Samuel Jiménez Suero
Santiago, R.D.- Una mujer ha sido determina por organismos de seguridad del Estado acusada, supuesto, de estafar decenas de personas con una suma superior a los 50 millones de pesos con la falsa de venderle criptomonedas.
La
Fiscalía solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente que
imponga prisión preventiva a Sarah Rodríguez Díaz, señalada cabecilla de una
red que estafó a los incautos con un falso modelo de inversión que prometía
multiplicar lo aportado a través del mercado de las criptomonedas.
Rodríguez Díaz, utilizó estrategias
engañosas para captar clientes a quienes convencía de realizar depósitos
bancarios en efectivo, moneda local, dólares llegando a acumular más de 50
millones de pesos.
Las
investigaciones del Ministerio Público determinaron que la imputada presentó un
negocio ficticio a través de la entidad Black Box Investment E.I.R.L. para
alegar el éxito de la inversión, “mostraba una aparente solvencia económica,
opulenta vida que exhibía, compraba vehículos, patrocinaba eventos y hacía supuestos
negocios alternos.
La
imputada sacó grandes provechos utilizando documentos falsos para mostrar alegadas
transacciones con inversiones.
Tras
las pruebas testimoniales, periciales, documentales recogidas, el órgano
investigador judicial presentó contra Rodríguez Díaz cargos por violación al
artículo 405 del Código Penal Dominicano; los 15 y 18 de la Ley 53-07, Sobre
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Otras
violaciones son al artículo 3, numerales 1, 2, 3 y 4 de la Ley 155-17 contra el
Lavado de Activos.
Detalles:
Las
criptomonedas tienen características diferenciadoras respecto a los sistemas
tradicionales porque no están reguladas ni controladas por ninguna institución
y tampoco requieren intermediarios en las transacciones.
Solo
se usa una base de datos descentralizada en registro contable compartido, para
el control de estas transacciones.
Al
hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de
pago, no cuentan con el respaldo de un banco central, autoridades públicas y no
están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de
Garantía de Depósitos ni por el Fondo de Garantía de Inversores.
La
operativa de estas monedas digitales, es muy importante recordar que una vez
que se realiza la transacción con criptomonedas, se compra, vende el activo
digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es
un registro que no permite borrar datos
Ya
que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un
servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para
almacenarlas.
Dicho
de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las
criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de
las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio