Piden prisión preventiva contra 16 imputados por trata de personas
Por l agencia de prensa EFE.
Se
cree habrá prisión preventiva contra 16 personas atrapadas por supuesto tráfico
de personas para prostituirlas.
En
cambio, la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y
la Trata de Personas solicitó prisión preventiva contra los 16 arrestados en la
operación Cattleya, en la que se rescató a 80 mujeres extranjeras víctimas de
una red de explotación sexual.
La
Procuraduría General de la República (PGR) informó este domingo sobre la
instancia, dirigida a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente
del Distrito Nacional, en la que se solicita que se declare complejo el proceso
seguido contra los imputados por trata de personas.
Los presos son José Miguel Michel Guridis (Michel), Daniel Enrique Inirio, José
Alberto Soriano (alias Cirujano), Oscar Wicene, Melvin José Valentín Peguero,
Cristina Virginia González, María Paula Murillo, Louis Marie Nephtalie, Oliver
Arnaud Lewinski (o Timothy William Case Renee).
Robert Lee Eleuterio Paniagua, Angélica Jhoana Quintero, Marie Fokina Achille
(Fior, Flores), Alejandro Arturo Batista (el Gato), Ramón Altagracia
Oviedo, Carlos Jhonatan Walwyn Campusano y Braulio Manuel Lugo.
Involucra a los hoteles Caribe y Oscar, del sector Gascue del
Distrito Nacional; Coco Real, de Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia,
contra los que el Ministerio Público solicita que se ordene la clausura
temporal.
El
Ministerio Público puso en marcha el pasado jueves la operación Cattleya con
decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, producto de una
investigación iniciada hace nueve meses para desarticular redes transnacionales
dedicadas a la trata de personas con el fin de explotarlas sexualmente.
En el
transcurso de la investigación el Ministerio Público ha establecido que las
víctimas, de nacionalidad colombiana y venezolana, eran sometidas a explotación
sexual, ofreciendo sus servicios por distintas tarifas para provecho económico
de la organización criminal, señala un comunicado de la PGR.
La
estructura imponía a las mujeres explotadas una deuda interminable por su
traslado a República Dominicana, como por hospedaje, alimentación diaria, las
obligaban a consumir drogas que incrementaban la deuda que les obligaban a
pagar con la promesa de dejarlas en libertad, detalla la instancia.
Una
vez las víctimas se encontraban bajo control, dominio de la red, las albergaba
en el residencial Coco Real de Bávaro; Hotel Caribe de Santo Domingo, ofrecían
y entregaban a clientes que demandaban servicios sexuales, apunta el documento.
La
organización llevaba a cabo la captación, traslado, acogida, recepción de
mujeres recurriendo al fraude, engaño, abusando de sus condiciones de
vulnerabilidad con el único propósito de explotarlas sexualmente.
La
organización criminal ofrecía a las víctimas viajar a República Dominicana para
trabajar como camareras en bares o restaurantes de Bávaro, bajo la promesa de
recibir altos ingresos económicos, logrando así captar el interés de las
víctimas.
Para
su traslado a la República Dominicana, la red cubría los gastos de pasaje
aéreo, emisión de pasaportes, sumando su costo a la deuda que las víctimas que debían
comprometerse a pagar una vez estuvieran en el país, sin determinar el monto al
que ascendería la deuda.
El
Ministerio Público indicó que en este caso se debe imponer una medida de coerción
que evite los actos tendentes a la obstrucción de la investigación, la
intimidación de testigos y la destrucción de pruebas, lo cual «solo puede ser
garantizado con la medida de prisión preventiva».
La
institución destacó que cuenta con suficientes evidencias que vinculan a los
imputados a la referida actividad criminal.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio