Ray Guevara: Grito de Capotillo evidenció deseo de dominicanos de liberarse de injerencia extranjera
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, destacó que el Grito de Capotillo, que dio inicio a la Guerra de Restauración, el 16 de agosto de 1863, puso en evidencia el innegable deseo y esmero de los dominicanos de auto determinarse como pueblo libre e independiente de toda injerencia extranjera.
“No
solo puso en relieve la firme decisión de mantenernos independientes, sino que,
por si fuera poco, anunció a la comunidad internacional que haríamos hasta
lo imposible por que sea respetada nuestra soberanía, derechos individuales, colectivos
y la permanencia de la Carta Magna”, expuso.
El
presidente del Tribunal Constitucional externó esas valoraciones en un mensaje
con motivo de conmemorarse el 16 de agosto un aniversario del Grito de
Capotillo.
Indicó
que nuevamente se rinde honor a los valientes dominicanos que se
enfrentaron en armas a la anexión a España.
“Luego
de haber batallado durante largos años para independizarnos de Haití,
caímos nuevamente en manos de una fuerza extranjera, ahora por la propia
solicitud del entonces presidente Pedro Santana”, señaló.
Valoró
el Grito de Capotillo como “el despertar de toda una nación”.
Enfatizó
a partir de ese momento, cada pueblo de la República Dominicana fue
progresivamente alzándose hasta que recuperaron el poder sobre el territorio
nacional.
Resaltó
que la Guerra de la Restauración fue el movimiento organizado por los
dominicanos que consolidó la independencia dominicana de Haití, del 27 de
febrero de 1844.
“Fue
la confirmación inmediata de que el pueblo dominicano no iba a caer nuevamente
bajo el control y dominio de otro país sin antes darlo todo en el campo de
batalla”, enfatizó.
Rey
Guevara consideró que los libertadores que lucharon en la Guerra de la
Restauración son héroes eternos para la nación y no pueden nunca quedar en
el olvido, entre los que citó a Santiago Rodríguez, Gregorio Luperón, Benito
Monción, Juan Antonio Polanco y Pedro Antonio Pimentel.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio