Avanza a buen ritmo montaje del X Censo Nacional de Población y Vivienda
Los trabajos con miras al X Censo Nacional de Población y Vivienda, a celebrarse en el país del 10 al 23 de noviembre, avanzan a buen ritmo, lo que permitirá definir políticas públicas eficaces en pro del desarrollo de la nación en materia de salud, educación, discapacidad, embarazos en adolescentes y uso de las Tics, entre otros aspectos.
La
información la ofreció la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE), Miosotis Rivas Peña, durante su participación en el Almuerzo
Semanal del Grupo de Comunicaciones.
De
acuerdo a lo explicado, el levantamiento se efectuará con dispositivos móviles
electrónicos, lo que garantiza agilidad en el procesamiento de los resultados
que estarían entregándose en el primer trimestre del 2023.
Para
la ejecución del censo se ha dispuesto de un presupuesto de RD$3,757
millones de pesos.
“Unos
35 mil dispositivos serán utilizados por igual cantidad de personas que
servirán como supervisores y empadronadores durante el censo en todo el
territorio nacional”, expresó.
No
obstante, recibirán capacitación unas 50 mil personas. La idea es tener un
banco de reserva para sustituir en caso de deserción.
Los
empadronadores visitarán los hogares debidamente identificados, de 8:00 de la
mañana a 5:00 de la tarde.
En el
proceso de reclutamiento están involucradas las alcaldías, las juntas de
vecinos y los consejos de condominio, a fin de garantizar mayor sinergia al
momento del levantamiento.
El
último Censo Nacional de Población y Vivienda se aplicó en noviembre
del 2010. Rivas Peña explicó que organismos internacionales establecen que debe
realizarse cada 10 años, por tanto, esta versión debió efectuarse en el 2020,
pero por razones ajenas a su voluntad no fue posible.
Sobre
su trabajo en la institución, la funcionaria dijo que desde que asumió en
agosto de 2020, ha estado enfocada en la actualización de datos diversos de
vital importancia para el país.
Durante
su participación en el almuerzo, Rivas Peña estuvo acompañada de Víctor
Ramero, director de Censo; Kedmay Klinger Balmaseda, encargada del
Departamento de Recursos Humanos y Pavel Elías Domínguez Medina, director
de Tecnología.
La
profesional del área de la economía dijo que la gestión tiene desafíos
importantes en lo concerniente a los registros administrativos debido a lo
obsoleto del marco normativo institucional que data desde 1959.
“Lamentablemente no tenemos un marco normativo actualizado que obligue a las
instituciones a suministrar información”, precisó.
En
otro orden, detalló que cuentan con una escuela de estadísticas, que en estos
ocho meses ha capacitado más de 1,200 personas tanto del sector público como de
la sociedad en general.
“La
ONE tiene un dinamismo que no solamente se limita a realizar el censo cada 10
años, sino que hace otro tipo de levantamientos como la Encuesta Nacional
de Hogares, de aplicación anual, informes sobre variados aspectos”, explicó la
funcionaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio