En Las Charcas al sur de Santiago tienen 7 años eserando terminen liceo.
Por: José Alfredo Espinal
Muchas
veces el dinero del Estado se ha quedado invertido en picazos y paladas que
quedan grabados con los cortes de cinta que históricamente han llenado las
páginas de los periódicos cuando el gobierno de turno anuncia una obra en una
comunidad.
En
Las Charcas, en la zona sur del municipio de Santiago, por ejemplo, la gente no
quiere que se repita la misma historia.
Aquí
desean ver el cambio: la Junta de Vecinos exige respuesta de las autoridades
para que concluyan la construcción de un liceo paralizado desde hace más de
siete años.
La
parafernalia habitual desde el Poder Ejecutivo se hizo aquí, y por eso,
ahora yace en el lugar un elefante blanco sobre el que aún se ignora si
continuará en el olvido o si el gobierno del presidente Luis Abinader lo
asumirá en los próximos dos años de su mandato.
Aunque
se desconoce el monto que fue invertido en la obra, por su magnitud debió
ser millonario. Pese a ello, el centro se encuentra en medio de las
malezas y convertido en una guarida de delincuentes y animales callejeros.
“Vinieron
hace poco y limpiaron, pero no han vuelto. Una palita y un camión, hace una
semana vino el ingeniero, pero, no ha
regresado”, tal como explicó el comerciante y dirigente comunitario de la zona
José Batista.
El
liceo Las Charcas fue levantado en tres niveles con 24 aulas y un comedor.
Otras
áreas que se observan a su alrededor, levantadas con las varillas también
quedaron a medio talle.
El
centro educativo está abandonado en su totalidad; apenas la verja perimetral
quedó casi concluida, pero por la falta de mantenimiento se ha ido
deteriorando.
La
presidenta de la Federación de Juntas de Vecinos de la Zona Suroeste II, de
Santiago, Llaniris Espinal, manifestó que la sobrepoblación estudiantil
les está quitando el sueño a las familias, porque aumenta el gasto de sus
bolsillos y porque además no pueden enviar a sus hijos a las escuelas por falta
de espacios.
Informó
que en la zona solo existe un politécnico.
Espinal
dijo que las autoridades educativas y el propio presidente Luis Abinader
conocen la realidad que están atravesando.
Afirmó
que el mandatario ha recibido dos cartas sobre la problemática, pero no han
tenido respuesta del Gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio