República Dominicana participará reunión caficultura en noviembre en Honduras
República Dominicana invitada a cónclave internacional del café en Honduras junto a El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá.
Honduras
será sede en noviembre de la cuarta edición de la Cumbre para la Sostenibilidad
del Café a la que se espera asistan representantes de nueve países de América
Latina y el Caribe, informó este martes el Instituto Hondureño del Café
(Ihcafe).
El
objetivo del encuentro, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre en San Pedro
Sula, norte del país, es coordinar acciones frente a los desafíos que limitan
la sostenibilidad de la producción de café en los países que integran el
Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de
la Caficultura (Promecafe).
«El
objetivo de la cumbre es coordinar acciones entre diferentes actores que están
trabajando en la región para unificar esfuerzos y buscar una solución a la
problemática de la caficultura», dijo a Efe el director de la Escuela Superior
del Café de Honduras, Mario Ordóñez.
En el
evento se espera la participación de representantes de El Salvador, Costa Rica,
Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana,
agregó.
Los
participantes de la cita hablarán sobre los problemas sociales que afectan al sector
cafetalero y la vulnerabilidad del precio del grano, señaló.
Además,
analizarán la rentabilidad de la producción, la resiliencia y la crisis
climática, buenas prácticas agrícolas y el manejo integrado del cultivo y
tecnología e innovación cafetalera, entre otros.
El
sector cafetalero enfrenta «una problemática diversa, por tal motivo las
soluciones deben ser multidisciplinarias y con mucho impacto en la región,
donde más de un millón de familias dependen del rubro», indicó Ordóñez.
Los
nueve países que integran el Promecafe producen alrededor de 24 millones de
sacos (de 45,4 kilos), lo que equivale al 20 % de la producción mundial de café
arábico, una variedad reconocida por su calidad y atributos especiales, según
el Ihcafe.
CAFICULTURA
AFECTADA POR VARIAS CRISIS
El
secretario ejecutivo del Promecafe, René León Gómez, afirmó que la región ha
enfrentado en la última década «una serie de crisis» por la roya, la pandemia y
los bajos precios del grano aromático en el mercado internacional.
La
falta de sostenibilidad económica, el impacto de la crisis climática, las
plagas, el alto endeudamiento y poco financiamiento, la baja productividad y
poca disponibilidad de mano de obra, entre otras, son los principales problemas
que afectan la caficultura regional, agregó.
Gómez
dijo que espera que la Cumbre de Sostenibilidad permita crear un diagnóstico y
panorama claro sobre la situación actual y expectativas hacia el futuro de la
caficultura regional, priorizando los desafíos e identificando oportunidades
para la región.
Las
tres ediciones anteriores de la cumbre del café de celebraron en 2014 y 2016 en
Guatemala y la de 2018 en México.
En el
marco de la cumbre, se realizará una expo feria cafetalera, espacio que
permitirá exhibir y compartir tecnología e innovación para la caficultura.
El Promecafe es una red de investigación y cooperación, formada por las instituciones de café de la región y del Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio