lunes, septiembre 19, 2022

Desastres de Fiona

Por Cristhian Cabrera

Samaná, R.D.- Contagios y brotes de leptospirosis, males gástricos y respiratorios e incremento de casos de dengue y malaria figuran entre los principales riesgos de enfermedades que podrían afectar a la población dominicana, fruto de las inundaciones y cúmulos de lluvias dejadas por el huracán Fiona, a su paso por el país.

Experiencias de brotes de esas enfermedades, que han generado muertes y presiones en la atención médica, ha vivido el país  tras el paso fenómenos atmosféricos, como ocurrió en el 2007 con las tormentas Noel y Olga, que provocaron más de 100 muertes y sobre los 1,000 casos de leptospirosis, mal que se transmite  por el contacto con orina de animales contaminados, sobre todo ratas.

Las inundaciones y lluvias dejadas por los huracanes María e Irma, durante el 2017, también dejaron brotes e incrementos  de casos y muertes por leptospirosis y dengue, así como de casos de enfermedades diarreicas y respiratorias que aumentaron la demanda hospitalaria, sobre todo en las provincias más impactadas.

Arrecia vigilancia

Ante el impacto del huracán Fiona, sobre todo en provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná, pero con incidencia de lluvias en otras demarcaciones del país, el director Nacional de Epidemiología, Ronald Skewes, informó que se ha incrementado la vigilancia epidemiológica en la población general y en albergues.

Destacó que la vigilancia se lleva a cabo frente a eventos diarreicos, por el consumo de agua contaminada; los transmitidos por vectores como dengue y malaria que tienden a surgir luego del paso de las lluvias y por leptospirosis que pueden afectar como consecuencia de las inundaciones.

Se espera que las lluvias continúen, por lo menos hasta este miércoles, fruto de los efectos dejados sobre el país por el huracán Fiona, que, hasta el momento, obligó a desplazar a más de 12 mil 485 afectados,  dejó 2,497 viviendas dañadas y  más de un 1.1 millones  de usuarios si agua potable.

En el último boletín Operaciones de Emergencias (COE) y las instituciones que forman la Comisión Nacional de Emergencias, se informó que Fiona se mueve hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora y su centro continuará alejándose del territorio dominicano. 

“A pesar de que el centro de Fiona se va retirando de la geografía nacional, durante las siguientes 24 a 36 horas se espera que su amplio y compacto campo nuboso continúe cubriendo todo el país, destacándose lluvias de moderadas a fuertes, tornándose intensas en ocasiones”, destaca el informe meteorológico.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones desmintió que fruto del colapso del puente Ponton sobre la Autopista Duarte, a la entrada de La Vega, una persona haya fallecido.

Ángel Tejada, viceministro de Planificación y Regularización Técnica de Obras Públicas, dijo que también recibieron la información de que una motocicleta tipo pasola estaba debajo de la estructura del puente al momento del colapso, pero que eso no pudo ser confirmado hasta el momento de ofrecer sus declaraciones.

Recordó que el puente se había cerrado para su reparación porque fruto de movimientos en los sedimentos, los aproches se habían desplazado.

Las presas

El ingeniero Fausto Colón, coordinador del Programa de Riesgos y Gestión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) dijo que las presas se empezaron a operar con determinadas acciones. 

“La presa de Hatillo, ya decíamos en días anteriores, que tenía niveles importantes y que en cualquier momento podría haber vertidos.

La presa está vertiendo, tímidamente porque son vertidos ligeros, pero está vertiendo, esas informaciones están recogidas en todos los organismos aguas debajo de la presa y se tomó en consideración en el Bajo Yuna para tomar previsiones en las áreas que son frecuentemente inundables”, dijo.

Con respecto a la presa de Tavera aclaró que está operando bien, con dos turbinas que son alrededor de 94 metros cúbicos que están en el río Yaque del Norte.

Explicó que esa operación se hace normalmente recogiendo los caudales de entrada, convirtiéndolos en generación. 

El funcionario hizo la aclaración debido a que algunas personas han comenzado a rumorear que la presa está siendo desfogando, lo que reiteró no es cierto.

Energía eléctrica

Fruto de los efectos de Fiona se reportó que 128 circuitos han sido afectados por lo que 709,272 clientes se encuentran sin electricidad.

De ese total, 95 circuitos corresponden a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) por lo que se encuentran sin el servicio 367,606 clientes (47.74 %). 

Se mantienen siete provincias en alerta roja, 13 en alerta amarilla y 12 en verde por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra. Según la Onamet se esperan hasta 200 milímetros de lluvias en algunas zonas.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio