Secretario general de la ONU advierte que el mundo está «en peligro»
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habla en la 77ma sesión de la Asamblea General en la sede de la ONU. AP
NACIONES
UNIDAS.— En una alarmante evaluación, el secretario general de Naciones Unidas
António Guterres advirtió el martes que las naciones están “estancadas en una
colosal disfunción global” y no están listas o dispuestas a combatir los
desafíos que amenazan el futuro de la humanidad y del planeta.
“Nuestro
mundo está en peligro y paralizado”, sentenció.
Durante
su discurso de apertura de la reunión de la Asamblea General, Guterres se
aseguró de enfatizar que aún hay esperanza. Pero sus palabras reflejaron un
mundo tenso y preocupado.
Mencionó
la guerra en Ucrania y el aumento de conflictos en todo el planeta, la
emergencia climática, la grave situación financiera de los países en vías de
desarrollo y los contratiempos en los objetivos de Naciones Unidas para 2030,
incluyendo poner fin a la pobreza extrema y brindar educación de calidad a
todos los niños.
También
advirtió sobre lo que describió como un “bosque de señales de alerta” en torno
a las nuevas tecnologías, a pesar de prometer avances para curar enfermedades y
conectar a las personas.
Guterres
señaló que las plataformas de redes sociales se basan en un modelo que
“monetiza la indignación, la ira y la negatividad” y compra y vende datos para
“influenciar nuestro comportamiento“.
Aseguró
que la inteligencia artificial ”está poniendo en riesgo la integridad de los
sistemas informáticos, los medios de comunicación y la democracia misma“.
El
mundo carece siquiera de un esbozo de “arquitectura global” para lidiar con las
consecuencias de las nuevas tecnologías debido a las “tensiones geopolíticas”,
añadió Guterres.
La
Asamblea General reunió a dignatarios de todo el mundo en las instalaciones de
la ONU en Nueva York luego de tres años de interrupciones causadas por la
pandemia, incluyendo una cumbre completamente virtual en 2020 y una híbrida el
año pasado.
Esta
semana, los corredores de las Naciones Unidas están nuevamente llenos de
delegados que reflejan las distintas culturas del mundo. Hay muchos rostros
conocidos, aunque los delegados están obligados a portar cubrebocas en todo
momento, salvo en sus discursos, como medida preventiva contra el coronavirus.
Guterres
se aseguró de iniciar con una señal de esperanza. Mostró una foto del primer
buque fletado por Naciones Unidas que lleva granos de Ucrania — parte de un
acuerdo entre Ucrania y Rusia negociado por la ONU y Turquía — al Cuerno de
África, donde millones de personas están al borde de la hambruna.
Aseguró
que es un ejemplo de promesa y esperanza “en un mundo repleto de agitación”.
Destacó
que la cooperación y el diálogo son el único camino para mantener la paz
global, dos de los principios fundamentales de la ONU desde su fundación tras
la Segunda Guerra Mundial.
Y
advirtió que “ninguna potencia o grupo puede tomar las decisiones por su
cuenta”.
“Trabajemos como una unidad, como una coalición del mundo, como naciones unidas”, pidió a los gobernantes reunidos en la enorme sala de la Asamblea General.
Rara vez es
tan sencillo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio