UASD inicia seminario sobre la “Medicina Forense y la Escena del Crimen”
La vicedecana de la facultad, maestra Carmen Chevalier, al abrir el
evento en representación del decano, maestro Héctor Pereyra Espaillat,
agradeció a los concurrentes su asistencia al acto y destacó la importancia y
relevancia de los temas abordados por los expositores.
Informó que parte de los propósitos de Ciencias Jurídicas y Políticas es
realizar ese tipo de cursos y seminarios, de los cuales habrá también maestrías
y doctorados, por toda la geografía nacional, a los centros de formación
de la UASD, para que llegue a públicos diferentes a los de la sede central de la
Academia.
Mientras que el director del Instituto de Criminología, doctor Rafael
Antonio Román Rodríguez, realizó la presentación y motivación del seminario,
por lo que señaló que el órgano universitario persigue convertirse en un
referente en todos los aspectos relacionados con los procesos penales,
criminológicos y criminalísticos que llevan a cabo los tribunales nacionales de
justicia.
Panelista
El primer tema desarrollado en el seminario fue “La medicina forense en
República Dominicana, historia e instituciones” a cargo de la doctora
Castro Tavárez, en el cual reseñó la primera experticia forense se realizó el
24 de octubre de 1493, por el doctor Diego Álvarez Chanca, a los cuerpos de los
españoles que resultaron muertos tras la destrucción de la embarcación Santa
María, por parte del cacique Guacanarix, cuando Cristóbal Colón y su comitiva
llegaron a la Isla La Hispaniola.
Destacó que la primera autopsia ocurrió en el 1533 y la realizaron los
doctores Hernando Sepúlveda, Rodríguez Navarro y Juan Camacho, el primer médico
legista surge entre el 1900 y 1906 con el nombre de doctor Ramón.
La doctora Castro Tavárez dijo que, aunque la medicina forense todavía
está en la etapa de despegue en el país ha logrado avances significativos y con
los resultados de su aplicación los tribunales de justicia pueden decidir sobre
crímenes, delitos, impartir justicia.
Definió a las ciencias forenses, disciplinas científicas que ayudan a la
policía y a la justicia “a determinar las circunstancias exactas de la comisión
de una infracción, identificar autores, utilizando la física, química,
matemática y ciencias”.
En la apertura del seminario estaban docentes, invitados especiales y
estudiantes de las carreras que imparte la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio