Ministro dice que trabaja para un correcto regreso a clases.
El Gobierno busca garantizar que “no quede ningún niño fuera de las aulas” este nuevo año lectivo 2022-2023 mediante una serie de acciones que este jueves detalló el ministro de Educación, Ángel Hernández, en Twitter.
Según
dijo, son siete las medidas para que “nuestros niños, niñas y jóvenes reciban
una educación de calidad en un ambiente seguro y de bienestar”.
Aseguró
que las mismas “cubren efectivamente todas las necesidades para la
apertura del año escolar” y son las siguientes.
Disponemos
de todos los libros de texto para los diferentes niveles y grados.
El
calendario escolar y los libros de registros en versión digital como impresa a
disposición de los docentes.
Se
contrataron 24,600 docentes y 850 directores de centros, que iniciarán de
inmediato un programa de inducción de un año.
Los directores recibirán -además- un diplomado
en competencias directivas.
Desde
el día primero del mes se está desarrollando un programa de formación de
técnicos regionales y distritales en los principios del currículo revisado que
se pondrá en marcha y en lo relativo a la estrategia denominada «Con Base»
orientada a las capacidades de los docentes.
El
currículo revisado está disponible en digital para todos los docentes y
directivos.
También
estará impreso en los próximos días.
Tomamos
medidas para atender la demanda en exceso de cupos en las escuelas públicas
entre ellas alquileres de espacios disponibles en la comunidad y un bono para
aquellos alumnos que no puedan ser atendidos por la oferta pública.
El déficit
de butacas se está enfrentando mediante la reparación de butacas y -además- la
realización de una nueva licitación para adquirir 35,000 butacas más.
El
año escolar 2022-2023 inicia este lunes 19 de septiembre en la República
Dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio