Gobierno otorgaría un 4.5% PIB a exenciones, más que a educación y salud, en el presupuesto 2023
Como un alerta ante los legisladores que habrán de conocer a fondo el proyecto de Ley General de Presupuesto de la Nación para el 2023, economistas advierten que constituyen una exageración las partidas propuestas, como exenciones del Estado dominicano a empresas privadas y Organizaciones No Gubernamentales.
En tal sentido coinciden Mercedes Carrasco y
Haivanjoe Ng Cortiñas los economistas, quienes advierten sobre lo voluminoso de
la cifra, alertando que esto nunca habría sucedido en esa magnitud.
De acuerdo con cifras incluidas en el referido
Proyecto de Ley sometido al Congreso, el gobierno otorgará una cifra sin
precedentes en exenciones por la suma de 310,120.7 millones a un 4.5% del
Producto Interno Bruto, PIB.
De esta forma favorecería el gobierno a
grandes empresas y ONGs, con una cifra superior a la inversión que se realiza
en Educación, Salud y a la inversión social.
"Estas exenciones se erogarían a grandes
empresas de las Zonas Francas, el turismo, Minería, sector eléctrico,
PROINDUSTRIA, CINE, Desarrollo Fronterizo y Organizaciones No Gubernamentales,
que por décadas acaparan más de la mitad de exenciones que han sido otorgadas
por diferentes gobiernos," indica Carrasco.
"Con el agravante de que esas empresas y
sectores ya rebasaron la etapa del fomento', refiere en tal sentido el reputado
economista Haivanjoe Ng Cortiñas.
"Las exenciones se otorgan cada año sin
evaluación de impacto, sin rendición de cuentas. Las exenciones se otorgan a
las mismas grandes empresas y generan competencia desleal con la Mipymes, alega
Mercedes Carrasco.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio