Mejorar sistemas de control de la pesca de angula en República Dominicana
El levantamiento presentado detalla que los pescadores que se dedican a capturar angulas pueden recibir ingresos de entre 12 mil y 15 mil pesos por noche.
“En sus mejores noches pueden ganar 35 mil pesos y
en las peores 3 mil pesos”, agrega.
Ante los niveles de informalidad existentes entre
quienes se dedican a la pesca de angula en la República Dominicana,
especialistas recomendaron a las autoridades dominicanas a reforzar los
sistemas de control de la actividad, a fin de fomentar su sostenibilidad y la
de la especie.
Estas y otras recomendaciones fueron hechas tras la
presentación del “Estudio Socioeconómico sobre la pesca de Anguila
Rostrata en la República Dominicana", por parte del Consejo Dominicano de
Pesca y Acuicultura (Codopesca), a propósito del inicio de la temporada
de pesca de angula (alevín o cría de la anguila), pautado para este fin
de semana.
El estudio, realizado por la firma Bakertilly
arrojó que, pese a que Codopesca tiene en sus registros a 5 mil pescadores de
angula a nivel nacional, el levantamiento estableció que el número de personas
que se dedican a esta práctica podría superar los 8,000.
“Lo que no se mide, no se puede mejorar, hemos oído
eso un millón de veces y eso se hace con información”, manifestó José
Alberto Rosario, director de Finanzas de la firma.
El estudio determinó de igual forma que
solo el 8 % de los pescadores tienen carnet y que la organización de
la actividad se observa en pocos municipios, citando el caso de Sosúa.
“Hay que fomentar la organización de los pescadores en
cooperativas, eso es importante, cuando se organizan es más fácil proteger la
especie, evitar contrabando y sobreexplotación.
Se hace la actividad más sostenible y se le crean
medios de vida a la gente”, señaló Rosario.
Otorgan licencias a pescadores a través de
cooperativas
Previo a la presentación del estudio, el
director de Codopesca, Carlos José Then, explicó que durante este año
la institución ha entregado licencias de explotación y exportación a tres
cooperativas, ubicadas en Puerto Plata y Samaná.
“La licencia de explotación autoriza a la entidad a
realizar actividad pesquera en la zona y hay una de exportación, el país cuenta
con una cuota de 1,500 kilos exportables cada año y hay una licencia para
autorizar ese proceso”, señaló.
La pesca de angula representó en 2021 la quinta
parte de las exportaciones pesqueras de República Dominicana, de acuerdo
al estudio presentado, que detalló que en 17 provincias se
concentra la actividad pesquera del país y de esas, en siete se captura las
angulas.
El levantamiento reflejó de igual forma que para
2019 la República Dominicana ocupaba la octava posición entre los países
exportadores de angula.
Para ese año el país exportó un valor comercial de
14 millones de dólares, una posición mayor a la de Cuba y menor a la de Haití,
detalla el estudio.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio