Dice José Vila no violó ninguna ley cuando se refirió a corrupción en Policía.
El abogado penalista Amadeo Peralta considera que las declaraciones del comisionado de la reforma de la Policía, José Vila del Castillo, sobre la amplia y generalizada corrupción interna en el cuerpo del orden, no son violatorias de ninguna ley penal en República Dominicana.
Es
más, asegura que Vila “se limitó a decir la verdad de lo que ha sucedido
históricamente en esta institución del orden”.
Peralta
asegura que las afirmaciones realizadas por Vila relativas a la “corrupción
interna, institucional y sistémica” en la institución policial no son motivo de
difamación e injurias de manera personal en contra de nadie porque habló de
manera genérica sin referirse a ninguna persona en concreto. “Cualquier intento
de sometimiento a la justicia del comisionado José Vila sería un intento
simplemente fracasado”, aseguró.
En
este sentido, el abogado penalista opinó que el responsable de la reforma
policial “no señaló de manera personal a ningún exjefe de la policía y, en
consecuencia, por más que intenten tratar de buscar alguna situación jurídica,
ahí no hay caso” y señala que “tampoco injurió a nadie de manera específica ni
personal, sino que simplemente generalizó”, lo que entiende que no son
fundamento de demandas penales.
También
te podría interesar: Desmontan en
Policía corrupción pasaba de un jefe a otro
Sostiene
que las palabras de Vila son el fiel reflejo de “lo que sucede en el seno de
esta histórica institución y que, al fin de cuentas, todo el mundo sabe que eso
es recurrente allí”.
Añade
que José Villa se limitó a decir la verdad y “el que dice la verdad, no difama.
En
resumidas palabras, el país entero sabe que eso se corresponde con la realidad
desde el ámbito legal”.
Sobre
las declaraciones del comisionado que generaron el debate
“Lo
digo así de claro: una corrupción histórica, sistemática, llevada de un
director a otro, impulsada desde la cabeza, obligando al último raso a
pertenecer a ella”, indicó Vila del Castillo al participar como expositor en el
seminario internacional sobre Seguridad Ciudadana, en la Biblioteca Pedro Mir,
de la UASD.
“Todos
los que no pertenecían al sistema fueron apartados, perseguidos o enviados a
pequeñas oficinas”, apuntó.
Del
Castillo expresó que en el proceso han luchado contra lo que denominó “el
elefante blanco y la lacra de la corrupción”, para adecentar la Policía
Nacional.
Consideró
que en 2022 ha sido la primera vez que avalados por el presidente Luis
Abinader, dirigidos por Interior y Policía y con el consenso de la Policía,
todos los ascensos fueron limpios y transparentes.
Se
refirió a los avances logrados en la reforma policial en los ocho meses de
ejecución, con mejoras en las gestiones financieras, auditoría de personal,
dignidad para los agentes y modernización a todos los niveles en la
infraestructura y operación policial.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio