lunes, diciembre 12, 2022

Experto recomienda finca rentable el ganadero debe agricultor y productor.

Por Evaristo Rubens.

Recomendaciones fueron planteadas por el consultor y ganadero, Marcelino Vargas.

El doctor Marcelino Vargas veterinaria considera que la finca ganadera es rentable, si el ganadero produce el 80% de la alimentación que consumen los animales en el hato.

Para que una finca ganadera de doble propósito sea rentable, el ganadero debe ser agricultor y producir por lo menos el 80% de los alimentos que consumen los animales.

Recomendaciones planteadas por el consultor y ganadero Marcelino Vargas, recuerda estamos en el trópico, justifica mayor uso del pastoreo racional Voisin, usando pastos eficientes, rápido crecimiento, alto contenido nutritivo y resistentes a las sequías.

Utilizar cruces de razas de alto rendimiento en leche y carne, usando toros de alta calidad, inseminando con vacas donadoras y toros probados.

Sostiene en el caso de la leche cruzando razas cebuinas, Gyr y Guzerat, en caso de la carne la Brahman, con razas europeas y Angus que puede ser negra y roja.

Vargas dice contar con instituciones ganaderas fuertes para defender el derecho de los productores, como es el caso de Fedegán en Colombia.

Estos deben ser apolíticos y con un personal capacitado, con fines de poder defender los mejores intereses de los productores y el país.

Precisa que la mayoría de los productores del país “somos pequeños y medianos, razón esta que nos obliga a asociarnos en forma de cooperativas, con fines de comprar los insumos, equipos y maquinarias juntos, con nuestros negocios propios, además de procesar nuestros productos y comercializarlos.

Señala que debemos elaborar un plan con el fin de duplicar o triplicar la productividad en los próximos 10 años.

Recuerda que la ganadería es el renglón que mayor aporte hace al Producto Interno Bruto Agropecuario, lo que significa que los gobiernos deben devolvernos recursos económicos similares a los que aportamos, algo que nunca ha sucedido.

Considera que esa desigualdad debe ser defendida por un grupo de técnicos y productores preparados, bien pagados, con fines de revertir la baja inversión que recibe la ganadería, sobre todo, la pecuaria, que aporta al PIBA más del 50% y por lo regular recibe menos el 10%.

Vargas cree que las instituciones agropecuarias del país deben hacer un acuerdo con los gobiernos, con el propósito de despolitizar los principales servicios que recibimos y de esa forma evitaríamos que cada vez que tenemos cambio de gobierno se cambia casi todo el personal de las instituciones de servicios.

Explica que para lograr ese objetivo los productores debemos hacer los aportes económicos que corresponden y así eliminamos de una vez y para siempre la politiquería del sector agropecuario.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio