La USAID destaca apoyo dado por EEUU a Abinader en materia anticorrupción
Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La
administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), Samantha Power, destacó este domingo en Washington,
D.C. el apoyo brindado por el Gobierno estadounidense a la causa anticorrupción
del presidente Luis Abinader.
Hizo
el planteamiento al hablar sobre "El Rostro de la Corrupción
Moderna" en la sesión plenaria de la Conferencia Internacional
Anticorrupción 2022, realizada este año en los Estados Unidos.
En
dicha conferencia participaron Milagros Ortiz Bosch, directora de la
Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental de la República
Dominicana y asesora del Poder Ejecutivo en esa materia; José Rijo Presbot,
director general de Presupuesto, y Sonia Guzmán, embajadora dominicana en EEUU,
refiere una nota de prensa.
Power
señaló que: “Cuando el presidente Abinader, de la República Dominicana,
asumió el poder comprometiéndose a combatir la corrupción, pudimos apoyar a su
administración en su búsqueda de reformas éticas para los funcionarios
públicos, así como una reforma de adquisiciones realmente importante”.
La
funcionaria destacó que uno de los primeros pasos como administradora fue crear
un grupo de trabajo anticorrupción, dirigido por Shannon Green, para liderar
los esfuerzos actuales y transformar el pensamiento, por lo que anunció el
lanzamiento de la primera Política Anticorrupción de USAID, diseñada
para “proteger a nuestros países socios de la influencia corrupta interna y
extranjera”.
Enfatizó
que la corrupción no es solo algo que sucede dentro de un país, sino
que también es promovido y perpetuado por las tendencias y redes globales que
incluyen sindicatos criminales y redes de traficantes.
Expresó
que en todos los entornos en los que trabaja, la USAID toma medidas
exhaustivas para prevenir el fraude, el despilfarro y el abuso. Resaltó que en
América Latina esta agencia ha ayudado a crear plataformas seguras para que los
periodistas de investigación de toda la región puedan colaborar en
investigaciones transfronterizas.
Como
resultado de esta conectividad, los periodistas han producido cientos de
artículos de investigación sobre la degradación ambiental, la corrupción,
lavado de dinero, han descubierto más de 280 millones de dólares en fondos
públicos mal administrados, según indicó Power.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio