Los movimientos políticos del 2023
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
El 2023 se sigue desarrollando como el 2022, en lo que respecta a las candidaturas presidenciales de los tres principales partidos políticos, que ningún de ellos gana solo en primera vuelta, excepto que la oposición se una antes para acabar con el oficialismo o que éste logre el apoyo de uno de los grandes para quedarse en el poder.
El eventual candidato presidencial del gobernante
Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Presidente Luis Abinader, trabaja en
el gobierno casi sin respaldo de sus principales funcionarios en todo el país,
porque la totalidad de los ministros y directores generales, son multimillonarios
que la base de esa entidad casi no tiene ningún roce político con ellos.
En Santiago, donde el Presidente Abinader está
haciendo un mejor trabajo político, buscando mantener el apoyo del Cibao, la
mayoría de sus principales dirigentes, que ocupan elevadas funciones en el
Estado y que ya tienen mucho dinero,
aunque usted los observe muy tranquilos, no representan ningún peligro para la
oposición política, porque no cuentan
con el respaldo de la totalidad de los votantes.
En el caso de
Abel Martínez, el candidato presidencial del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no gana en primera vuelta.
Tampoco gana Leonel Fernández Reyna, de
la Fuerza del Pueblo. ¡Pero unidos son invencibles!
Es esa la razón por la cual el PRM, para poder ganar
las elecciones presidenciales, tendría con contar con el respaldo de una de las
dos principales fuerzas políticas.
Lo mismo ocurriría en los casos de Martínez y
Fernández Reyna. Nadie duda que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) iría
aliado al PLD. Y lo mismo ocurriría con el Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC), que es un aliado de Leonel Fernández.
Esa última situación coloca al PRM en una posición muy
difícil para ganar los comicios. Si el PLD y la Fuerza del Pueblo participan
aliados en las elecciones, es probable que esa participación se lleve más del
70 por ciento de los demás cargos electos.
A lo interno del PRM hay preocupación porque sus
encuestas internas le ofrecen una baja popularidad al Presidente Abinader, como
consecuencia de la continuación de los
altos precios de todos los productos de consumo masivo, como los usados para la
construcción, alimentación, las medicinas, los alquileres de casas u otros.
La oposición ganó las elecciones presidenciales de los
últimos tres eventos políticos en el Cibao. ¡Eso favorece al Presidente
Abinader, quien es fijo visitando la zona
semanal o quincenalmente!
Aún así, el PRM no tiene un candidato a la Alcaldía
que pueda competir con el peledeísta Silvio Durán, un político casi sin rechazo,
que manejó con éxito la administración de la Corporación de Acueducto y
Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
Los aspirantes del PRM se destruyen por sí solos, por
su falta de operatividad. La situación del PRM, en el caso de Santiago, que es la
cabeza del centro de operación del Presidente Abinader en el Cibao, no tiene
otra alternativa que repetir con su aliado, el senador Eduardo Estrella.
Ulises Rodríguez, que aspiró a la Alcaldía en las
elecciones pasadas y que logró un 38 por ciento de los votos, cayó como un
aguacate maduro encima de un block. ¡Y peor es la situación del director de
EDENORTE, Andrés Cueto!
A nivel del Gran Santo Domingo, que abarca al Distrito
Nacional, el PLD y la Fuerza del Pueblo tienen mucho dominio político. En el
Sur, la situación del PRM es muy difícil y en el Este, donde a través del
gobierno busca apoyo en el sector turismo, el Presidente está “manejando” su
grave problema político.
Observamos que
habrá muchos fraccionamientos de boletas en las venideras elecciones. Hay perremeístas que
van a votar por Abinader a la Presidencia, pero no se asegura que lo hagan por
los candidatos al Congreso, las
Alcaldías y Distritos Municipales.
Eso se debe al abandono que sufre la base del PRM de parte de los
ministros en todo el país, directores generales de instituciones del Estado y
otros malos políticos oficialistas. Pero si todos los opositores acuden de
manera independiente a las elecciones, entonces no hay otro ganador que no sea
el Presidente Abinader, reelecto en segunda vuelta. ¡Los recursos del Estado harán su trabajo en
ese caso!
¡Gracias
por leernos!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio