Afirman que proyecto obliga a dominicanos pagar gastos de haitianos atenta contra la República
Constituye un peligro para la identidad dominicana y es un incentivo a nacionales de otros países y organismos internacionales adversos a nuestra nacionalidad, para legitimar la presencia de ilegales en territorio nacional.
Los
dirigentes políticos Roberto Rosario Márquez, y Pelegrín Castillo rechazaron
ayer el proyecto sobre trata de personas que cursa en el Senado al considerar
que atenta contra la identidad nacional y constituye un grave peligro contra la
soberanía y la integridad territorial.
Rosario,
expresidente de la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Política
del partido la Fuerza del Pueblo, dijo que además de que “el Proyecto de Ley
Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes”, constituye un peligro para la identidad dominicana y es un
incentivo a nacionales de otros países y organismos internacionales adversos a
nuestra nacionalidad, para legitimar la presencia de ilegales en territorio
nacional.
Consideró
el mencionado proyecto, como un caso típico electorero, que persigue
congraciarse con gobiernos y organizaciones no gubernamentales, que auspician y
presionan para que República Dominicana ofrezca facilidades de migración masiva
a nacionales del país vecino; desconociendo la Constitución y las leyes que
rigen los derechos y requisitos para un ciudadano extranjero residir en
territorio nacional.
Dijo
que el objeto de la ley, establecido en el artículo 13 del “Proyecto”, se
refiere a la persecución de actos delictivos contemplados y penalizados en
otras legislaciones nacionales; como lo reconoce el mismo proyecto en el
Párrafo del artículo 14, mientras que de manera amplia plantea el albergue y el
amparo a quienes se declaren víctimas de “cualquier otra forma de explotación”.
Citó
de manera especial la medida marcada con el número 8 del referido artículo 63,
consistente en “proporcionar alojamiento en un albergue seguro especializado
para víctimas de trata de personas, y tomando en consideración su identidad de
género, orientación sexual diversa, edad y sexo”.
Se
preguntó ¿cuántas casas de albergue existen para mujeres, niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar o doméstica ha construido la
presente administración?, como lo manda la Ley 88-03, del 15 de mayo de 2003.
Reacción
de Pelegrín
El
vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo Semán dijo
que es proyecto manda la peor señal en el momento mas crítico, por lo que pidió
al presidente Luis Abinader que “por el bien de la República lo retire del
Congreso”.
Dijo
que ese proyecto es el resultado de la injerencia cada vez más agresiva de
poderes extranjeros en asuntos que son del dominio reservado de los estados.
El ex
legislador y ex ministro de Energía y Minas considera que esa iniciativa
legislativa, en las presentes circunstancias de crisis por la que atraviesa
Haití y la región Caribe, fue concebida con el avieso y maligno propósito de
convertir a República Dominicana en una nación de refugio, para recibir y
asentar a millones de haitianos y de otras nacionalidades, lo que constituye un
grave atentado contra la soberanía y la integridad territorial y demográfica de
la República.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio