Fideicomiso, la Trata de Personas y los partidos
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
El Fideicomiso, puesto de
moda en el actual gobierno del Presidente Luis Abinader, el cual-por su
naturaleza- es malo, porque su fundamento está en despojar al Estado de parte
de sus bienes, para traspasarlos al sector privado-
Despojar al Estado de sus
bienes, es negativo. Venderles a un grupo de empresarios o políticos
encubiertos las tierras, ganados y otras propiedades del abolido Consejo
Estatal del Azúcar (CEA), es un crimen.
Eso, un día, podría tener sus
consecuencias, si surge un gobierno que comience a rescatar los bienes del
Estado. ¡Y sabemos que hay esas intenciones!
Tenemos el deber de escribir
que la mejor postura, en defensa de los bienes del Estado, fue asumida por el
entonces Presidente Danilo Medina, el cual no aceptó el chantaje de los
poderosos, nacionales y extranjeros, para despojar al país de sus bienes
públicos.
¡Es un desvergonzado
plan!
Vivimos en un país donde hay
legisladores que se venden. Ellos aprobaron el desmantelamiento del CEA.
¡Esa es la dura realidad! Pero como el país conoce a sus políticos, en el 2024,
así lo esperamos, votará por los más honestos en sus diferentes facetas.
El gobierno del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) debe evitar una explosión social, causada por ese
tipo de acción y los altos precios de los productos de consumo masivo.
También debe considerarse
como un error político del Presidente Luis Abinader, el Proyecto de Ley de
Trata de Personas, que convertiría al país en un destino de refugiados
extranjeros. ¡Pero si ya tenemos la nación repleta de haitianos ilegales, en su
mayoría, para qué aprobar una Ley!
El Proyecto fue retirado,
pero los efectos negativos ya dejaron efectos en perjuicio de la campaña
reeleccionista del Presidente Abinader.
¡Es tiempo de que el líder
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, comience con los
contactos de alianzas para el 2024! ¡El Presidente ya está en eso!
Es tiempo de que la
maquinaria del PLD comience a trabajar. Esa entidad tiene figuras
importantísimas que deben comenzar a dar declaraciones de apoyo al aspirante
presidencial, el alcalde de Santiago, Abel Martínez.
El Presidente Abinader sabe
que una alianza, con tiempo, del PLD, la Fuerza del Pueblo y otros partidos,
tiene asegurada la victoria en el 2024.
¡Pero la alianza opositora no
debe llegar a Agosto! ¿Y por qué? Porque cuando la mayoría de votantes se
compromete con un sector político, difícilmente cambia.
Y si Abinader está en
primer lugar, que es una realidad, pero que no pasa del 43%, se mantiene en esa
posición en Agosto, la oposición, dividida, perdió. ¡Y hasta unida deberá
trabajar fuerte, porque el problema está en que el PLD y la FP, en votos,
constituyen un mismo cuerpo!
El liderazgo del PLD debe
tratar de evitar la continuación de la salida de más líderes municipales,
provinciales y nacionales. El Comité Político debe abrirse y escuchar las
quejas de sus líderes municipales, provinciales y nacionales.
Hay que admitir que el líder
de la FP, doctor Leonel Fernández Reyna, sigue en crecimiento. Abel Martínez,
el aspirante presidencial del PLD, tiene el privilegio de representar a la
organización política que tiene la mayor estructura partidaria, que vio salir
de su seno a su principal líder (Leonel Fernández), y quedarse casi intacto.
¡Pero Leonel se está
fortaleciendo mucho del sector externo! Los altos precios de todos los
productos, la violencia y delincuencia en todo el país, que afecta a opositores
u oficialistas, también podría acabar con el gobierno del PRM, el cual tiene la
limitante de que mayoría de sus altos funcionarios, casi no tienen presencia en
los sectores más necesitados, lo que afecta las aspiraciones presidenciales de
Abinader.
La fortaleza del PLD se debe
a que es una de las dos organizaciones políticas fundadas por el líder
histórico, profesor Juan Bosch.
¡Gracias por leernos!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio