Llama aprovechar el escenario pro un nuevo sistema de salud y readecuar la seguridad social
El Consejo Regional de Desarrollo (CRD), pidió al presidente Luis Abinader asumir bajo su control y dirección de un proceso de concertación con el Colegio Médico Dominicano, sus sociedades especializadas, los órganos del sector salud y la administradoras de riegos de Salud, a fin de solucionar los actuales conflictos y dar paso a acciones y políticas que incidan en el desarrollo del país.
El organismo por medio el director
general de su Comisión de Salud, Dr. Williams De Jesús Salvador, y su
presidente en funciones, doctor Abraham Abukarma, considera que se impone la
intervención del jefe de Estado en el conflicto que ha generado una crisis en
el Servicio Familiar de Salud, en el cual urge desbloquear el tranque en su
solución, por el bien de los servicios de salud y el fortalecimiento de nuestro sistema
sanitario.
Resalta, que es oportuna la
intervención solicitada, ya que se evidencia que pese al conflicto existente, no
hay intenciones capciosas de pasar por encima del artículo 176, literal l, de
la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Explica, que se tratan desavenencias
que requieren de la intervención del presidente Abinader y de los ministerios
de Economía y Desarrollo, de Hacienda y de Salud, en virtud de que la correcta
y eficaz implementación y acogimiento de los reclamos, precisan de recursos
extraordinarios, y deben identificarse las fuentes, y revisar otros aspectos
que pueden ser resueltos aplicando la ley 87-01 y sus reglamentos.
Entiende, que el escenario debe
aprovecharse para dar paso a uno sistema de salud que sirva de soporte al
desarrollo que requiere el país, como bien lo plantea el Consejo Regional de
Desarrollo (CRD) en sus estrategias tendentes a lograr un progreso y desarrollo
social sustentable en República Dominicana.
Estima, que debe contemplarse las
posibilidades de una reforma integral a la ley 87-01, y readecuarla, ya que
tiene más de dos décadas de promulgada, y el mundo se ha transformado sobre
todo en materia de salud después de la pandemia del Covid-19.
Señala, hay que pensar que la
resolución 563-01 del CNSS que aprobó un incremento de un 20 % a los honorarios
médicos concernientes a procedimientos y un 50 % en las consultas de
internamientos y en otro aspecto, aumenta un 7 % a las tarifas por concepto de
exámenes y pruebas diagnósticas, ha sido considerada por el colegio médico como
inaceptable en sus términos y alcances, provocando la profundización de la
crisis que abate el SFS.
Finalmente, llamó a desbloquear
el estancamiento de las negociaciones, que han caído en un limbo, por afectar
más de 4 millones de afiliados, que pagan sus cuotas religiosamente sin recibir
los servicios médicos, lo cual resulta inhumano e inaceptable, por tanto, el
poder ejecutivo no puede permitir que la situación se prolongue por más tiempo
y el Colegio médico de su parte debe acoplarse a la concertación y el
diálogo que el asunto le requiere.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio