Presidente de Brasil Lula da Silva mediador mundial y aspira al Nobel de la Paz
No es casualidad que llegó a Washington con la propuesta de crear “un club de la paz” que incluya a países como India y China para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania, club del que se propone ser el principal líder.
La
ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, lo había profetizado en su
discurso de investidura a principios de enero: “Lula ganará el Nobel de la Paz”.
En
esto parece estar invirtiendo todos sus esfuerzos recientes en política
exterior, empezando por la reunión que mantuvo ayer en Washington con el
Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Según
el politólogo estadounidense Ian Bremmer, presidente de la consultora de
riesgos Eurasia, Biden busca “una relación fuerte con el Brasil de Lula, recuperar
su influencia en el hemisferio”,con el fracaso de la Cúpula de las Américas en
junio de 2022, donde la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua por parte de
Washington provocó el boicot de varios países.
Lula,
por su parte, no esperaba nada mejor, pero ese papel que la administración
Biden necesita para fortalecerse en la región el presidente brasileño quiere
construirlo a su manera.
Después
de todo, hace sólo unos días el Brasil de Lula había aceptado la invitación de
Colombia y del Ejército de Liberación Nacional para participar como país
garante en la nueva ronda de negociaciones de paz que se reanudará el 13 de
febrero junto con Cuba, Venezuela y Noruega.
“Es
con satisfacción que el país vuelve a integrar el proceso fundamental para la
consolidación de la paz en Colombia y consecuente para la región y el mundo”,
anunció el Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, en un
comunicado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio