sábado, febrero 04, 2023

Presidente Luis Abinader anuncia construcción de acueducto en Monción superior a mil millones de pesos.

El jefe de Estado afirmó asignó los fondos y ahora en febrero se está en proceso de subir la licitación.

Marcelo Peralta.
mperiodista1958@hotmail.com


MONCION, Santiago Rodríguez, R.D.- El presidente Luis Abinader,  anunció la construcción del acueducto para este municipio con una inversión superior a los mil millones de pesos que beneficiará a miles de personas que llevan décadas exigiendo esta obra.

El jefe de Estado, afirmó que asignó los fondos necesarios para ejecutar la obra hidráulica y en este mes de febrero, estableció se hará el proceso de subir la licitación.

Abinader importantizó la obra y el impacto social que ocasionará a moradores de Monción.

El gobernante reaccionó a la petición del sacerdote Lucas Cruz, sobre el acueducto de Monción y reparación de caminos vecinales.

Abinader indicó el director del Instituto de Agua Potable y Alcaltarillado-  INAPA- el abogado Wellington Arnaud, procederá a hacer las licitaciones de rigor con un monto superior a los mil millones de pesos.

Ordenó los caminos vecinales que dan acceso a las parcelas agrícolas sean reparados, unidos a los trabajos que está realizando en la provincia el Ministerio de Turismo.

Este municipio de Monción fundado en el año de 1883 y el día 23 de marzo de 1898 se emitió el decreto número 3799 que cambia el nombre de “Puesto Cantonal Guaraguanó” por su original que honra la memoria del general Benito Monción, héroe de la Restauración de la República del año 1863.

El mandatario escuchó el clamor desesperado de moradores de aquí y se comprometió desde sus “periplos electorales” de empañarse en el ámbito de la prestación de servicios públicos a la población, ordenar construir un acueducto, mediante el sistema de transportar de agua de flujo continuo, accesible que garantice la salud al pueblo.

Moradores de aquí, han venido propugnando que la captación y aducción del agua que vaya a llegar a sus hogares sea mediante una estructura diseñada del yacimiento natural del río Mao desde la Cordillera Central que no sea desde la presa para que el agua llegue a sus domicilios en calidad y condiciones óptimas.

Dicen tener estudios que el acueducto que se construya tenga el funcionamiento y captación proveniente del yacimiento del rio Mao que proporcionará el agua de calidad, gravedad porque es un proceso de aducción pura, que ofrezca un servicio de calidad y que las partículas que contraigan sean eliminadas mediante el proceso de potabilización.

Aseguran que el líquido que sale de la presa, es impostergable llevarle al proceso riguroso de desarenadores debido a las partículas extrañas que contienen, se practican deportes acuáticos, tiene sedimentos y posible presencia de materiales capaces de producir daños a la salud humana.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio