Día de San Patricio: quién fue el santo que evangelizó Irlanda y por qué se festeja el 17 de marzo
Usaba el trébol para convencer a los paganos y evangelizar a irlandeses.
Los orígenes de festejos con
cerveza y la llegada de los desfiles a Nueva York, como se celebra en Buenos Aires.
Cada 17 de marzo se festeja a
San Patricio, el santo patrono de Irlanda con servicios religiosos y festines,
pero a partir de los años 1700s se fue convirtiendo en una celebración secular
sobre la cultura irlandesa.
La historia de Patricio la
cuenta el académico irlandés T.F. O’Rahilly.
Este historiador propuso la “teoría
de los dos Patricios” en la que sugiere que muchas de las tradiciones vinculadas
a San Patricio que se referían al Paladio enviado por el papa Celestino I,
obispo de los cristianos irlandeses en 430 y trabajo en esa región hasta el
441, fecha en la cual murió sin poder completar su trabajo de evangelización.
Ciudades con grandes
comunidades de inmigrantes irlandeses fueron las primeras en hacer desfiles y
quienes convirtieron el mito en un evento de reconocimiento internacional.
La ciudad de Boston celebró
su primer desfile en 1737 y Nueva York lo haría 25 años después.
Es un día que se conmemora a
nivel nacional en los Estados Unidos donde hay comunidades irlandesas es común
que también se hagan pequeños desfiles o celebraciones.
En las ciudades argentinas el
festejo tiene unos 20 años y surgió en los primeros pubs irlandeses ubicados en
el bajo porteño.
Luego con el auge de las
cervecerías artesanales se extendió a otros barrios de la ciudad.
Al igual que otras
localidades y capitales de provincia casos predomina el color verde y el
trébol como emblema del santo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio