Soto Jiménez advierte que la tolerancia del pueblo dominicano se agota.
Afirman el país vive en un libertinaje y delincuentes sometidos hasta diez veces y el sistema judicial los libera y vuelven a cometer delitos.
Santiago, R.D.- José Miguel Soto Jiménez, pasado ministro de Defensa 2000-2004, en el gobierno del presidente Hipólito Mejía, advirtió República Dominicana deberá enfrentar con seriedad la inmigración haitiana, inseguridad, desigualdad, deuda social acumulada, porque ya entrado en su fase crítica.
Soto Jiménez fue el orador
principal en “Tertulia Terturama Incorporada, organizada por el Grupo
Filosófico y Cultural, afirmando la verdadera “casa del terror” está en los
periódicos ya que quienes descubren que cada día “se inaugura” un problema
nuevo.
El exhombre fuerte de la
seguridad nacional reiteró la inmigración haitiana se resuelve cumpliendo la
ley 285-04 y atribuyó esa problemática a la falta de voluntad política del
pasado y el presente.
Hace saber Estados Unidos,
Puerto Rico, Chile, entre oras naciones deportan a indocumentados y a República
Dominicana le ponen “trabas” a sacar a ciudadanos irregulares.
Con respecto a la inmigración
irregular haitiana, el exministro de defensa, historiador y escritor, advirtió
que “tenemos que reconocer hay un gran problema no solamente militar, sino un “atentado
a la Soberanía, afecta la existencia de la República Dominicana y la democracia
dominicana”.
Hizo saber este fenómeno “se
está tragando la democracia” a pesar del costo que se ha pagado, sacrificio de
los antepasados; el esfuerzo del pueblo; asignación del 4” a la educación por
la cantidad de estudiantes haitianos irregulares ingresados a las aulas;
millones gastados en atenciones de salud y los espacios usados por millares de hombres,
mujeres, niños y jóvenes de descendencia haitiana.
En el aspecto político, Soto
Jiménez, aseguró, el problema haitiano se está complicando, al afirmar en
últimos cuatro presidentes han hecho la misma petición internacional de pedir
ayuda para el vecino país.
“La momia ha llegado a una
fase crítica, no solamente con el tema haitiano, sino con la inseguridad
ciudadana, desigualdad y la deuda social”, analizó.
“Hay que tener cuidado con
muchos dominicanos que aparente aguanta todo. Parece un ser sumamente
tolerante…”, precisó al afirmar que llegará el momento “en el que agote la
tolerancia y ahí habrá problema”.
A modo de ejemplo tras 60
años, el país enfrenta el problema de la energía eléctrica a pesar de la cantidad
de gobiernos se comprometen a resolverlo; la situación se agrava y echa para
atrás y por esa causa en cualquier país de América Latina se hubiera “peleado”.
“Eso es una idea de lo que es capaz de soportar el dominicano. Ahora cuando el
dominicano se revolotea, en el Cibao se le llama chapeo bajito, ciclones
batateros… El que consulta la historia sabe que cuando el compadre Pedro Juan
se revolotea hay jaleo de verdad y a eso no debemos apostar”, advirtió.
Inseguridad
Sobre el tema de la
inseguridad ciudadana, manifestó se ha descompuesto de forma dramática; ha
supeditado su solución a la reforma policial, cuando debería enfocar el
problema de forma integral con la reforma a la justicia y atendiendo las
desigualdades sociales existentes.
Precisó que antes la mayoría de los ciudadanos podían decir que las víctimas de
la delincuencia estaban lejos y que a veces ni las conocían pero que ahora
sucede todo lo contrario y que es difícil que no exista alguien que no tenga un
cercano que haya sido impactado por ese mal social.
“El Estado ha perdido el monopolio legal de la violencia que debe estar
cimentado en las leyes”; ha caído en una especie de chantaje que atribuye al
“tránsito imperfecto de la dictadura a la democracia”. Para él en ese ínterin
se ha cambiado el orden por el libertinaje.
Atribuyó a una de las causas del aumento de la criminalidad y delincuencia a
que existen muchos «jóvenes que ni trabajan ni estudian, andan en las calles y delinquen,
cuestión que agrava la situación y detrás de ellos está el narcotráfico.
Para demostrar la debilidad del sistema de justicia, Soto Jiménez puso como
ejemplo que decenas de delincuentes habían sido capturados, sometidos hasta
unas 10 veces que al ser liberados, vuelven a delinquir.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio