ADP critica Código de Ética propuesto. El Minerd ha fracasado en políticas socioeducativas
La Asociación Dominicana de Profesores criticó este miércoles el Código de Ética presentado por el Ministerio de Educación.
Eduardo
Hidalgo, presidente de la ADP, consideró que «lo que se evidencia es una
gestión del Ministerio de Educación que no ha sido capaz de entender, ni dar la
atención requerida a las verdaderas necesidades del sistema educativo.
Hidalgo
cuestiona al gobierno del PRM tampoco ha manejado correcta la seria crisis
socioeducativa que atraviesa el país y erróneamente refleja el problema
educativo en la figura del docente, lo cual revela su propio nivel de impericia
y desconocimiento sobre la realidad educativa nacional».
Asegura
el gremio magisterial resulta redundante, limitado y desconocedor a principios,
objetivos y medidas disciplinarias, que ya están concebidas en 11 artículos del
decreto número 639-03, que establece el Estatuto del Docente en la República
Dominicana.
Añadió
que «el gran reto del Ministerio de Educación es predicar con el ejemplo,
alegando ha fracasado en lograr la creación, ejecución de políticas
socioeducativas necesarias, que reduzcan males sociales y familiares que son el
origen real de las incidencias que se dan en el sistema escolar público
dominicano. En tal sentido, tomando una muestra de sólo el 48% de las escuelas
públicas, el pasado mes de abril».
Señaló
que el ministro de Educación, Ángel Hernández, a través de la Orden
Departamental 13-2023 sólo hace extensivo a directores de centros educativos,
algunos de principios y amonestaciones, que ya están concebidos en el Estatuto
del Docente y que fueron aprobados hace 20 años.
En tal
sentido, dijo que los artículos 93 al 104 del Estatuto del Docente establecen
el régimen disciplinario aprobado, que procura que las faltas disciplinarias
sean juzgadas sobre la base de criterios de objetividad e imparcialidad y
conforme a un procedimiento rápido, que garantice el derecho de defensa y las
reglas del debido proceso.
«El
Estatuto del Docente procura contribuir a que los docentes cumplan leal,
eficiente y honestamente sus deberes y a que no transgredan los deberes
funcionales a su cargo», dijo Hidalgo.
Igualmente,
señaló que el Estatuto del Docente contiene los mecanismos que procuran
garantizar que los docentes cumplan cabalmente con sus deberes y gocen del
ejercicio de sus derechos.
«Con el
Estatuto establecido se procura dar participación al centro, comunidad
educativa, en el juzgamiento de los hechos investigados, incluyendo las propias
autoridades. El Código de Ética que proponen las presentes autoridades del
MINERD, realmente queda corto a las medidas disciplinarias que ya están
establecidas en el sistema educativo», agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio