Antoliano Peralta afirma con Ministerio de Justicia se fortalece independencia de poderes
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró que la creación del Ministerio de Justicia se fortalecerá la independencia de la Justicia y de los poderes del Estado.
Destaco que el proyecto sometido al Congreso Nacional busca dotar al país de un
organismo con importantes atribuciones y responsabilidades en el estado de
derecho e institucional de la nación.
Entrevistado en el programa “Aeromundo”, que produce el periodista Guillermo
Gómez, el funcionario recordó que esta figura jurídica ha estado presente en el
ordenamiento administrativo de la República Dominicana en ocasiones anteriores.
Afirmo que la idea de crear un Ministerio de Justicia forma parte de la firme
decisión de Abinader de modernización y fortalecimiento institucional de la
Administración Pública.
Peralta Romero expresó que, como resultado de este proceso consultivo, la
Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo preparo una que configura al
Ministerio de Justicia como órgano de planificación, dirección, coordinación y
ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al
Poder Ejecutivo, para la colaboración funcional y administrativa al Sistema de
Justicia.
Explico que el proyecto crea y organiza la estructura y funciones del
Ministerio de Justicia, el cual se configura como un órgano de planificación,
dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la
Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboración funcional y
administrativa al Sistema de Justicia, la representación judicial y
extrajudicial del Estado y la Administración Pública, junto con la coordinación
del Sistema Nacional de Derechos Humanos y el Sistema Penitenciario y
Correccional.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo manifestó que esta iniciativa
responde a la necesidad institucional que el país arrastra desde hace años de
delimitar las atribuciones de persecución criminal, naturales al Ministerio
Público, con respecto a ciertos servicios meramente funcionales y administrativos,
tales como la gestión del sistema penitenciario, el auxilio científico forense
a los tribunales y órganos de investigación, al igual que el registro y la
certificación de documentos oficiales y notariales, funciones todas que
deberían concernir más bien a un órgano creado para tales fines, como es el
Ministerio de Justicia.
Agregó que dicho Ministerio formó parte de la estructura estatal dominicana
durante los primeros 120 años de la República, con breves períodos de
interrupción, desde la proclamación de la Constitución de San Cristóbal, el 6
de noviembre de 1844, hasta la promulgación de la Ley núm. 485, el 10 de
diciembre de 1964, última ocasión en la que se suprimió la referida
institución.
“Al respecto, preciso, el artículo 109 de la Constitución de San Cristóbal, del
6 de noviembre de 1844, instituyó el “ministro secretario de Justicia”, al cual
la Ley núm. 38, del 6 de noviembre de 1845, le confirió sus funciones”.
Peralta Romero agregó que, en 1931 mediante la Ley núm. 79 fue suprimida la
Secretaría de Estado de Justicia, Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo
restablecida en 1934 a través de la Ley núm. 173, que dentro de las
competencias que se le otorgaron en aquel entonces se destacan la defensa del
Estado en casos litigiosos, la administración de los locales para tribunales,
la inspección de establecimientos carcelarios, inspección del registro de
propiedad, así como organizar y reglamentar el Estado civil.
Dijo que en 1955 fue promulgada la ley 4177 mediante la cual se le transfieren
las funciones relativas al sector trabajo a la secretaría de Justicia, pasando
a llamarse Secretaría de Estado de Justicia y Trabajo.
También que es a partir del 10 de noviembre de 1964, con la ley número 485, se
suprime la Secretaría de Estado de Justicia y se pasan sus atribuciones a la
Procuraduría General de la República, lo cual se mantiene hasta la actualidad.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo recordó que el pasado 26 de octubre
del 2022, en el almuerzo-conferencia por el aniversario de la Fundación
Institucionalidad y Justicia (FINJUS), el presidente Luis Abinader anunció que
la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo trabajaba en un proyecto de ley
para crear un Ministerio de Justicia como órgano responsable de los asuntos
administrativos.
Añadió que, en la actualidad esos asuntos administrativos implican una carga
innecesaria para el Ministerio Público y que lo distraen de su rol de dirigir
la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la
sociedad.
“En fiel cumplimiento del principio de separación de poderes previsto en el
artículo 4 de nuestro texto constitucional, hemos plasmado en el anteproyecto
de ley que “el Ministerio de Justicia cumplirá su objeto sin interferir en la
independencia de los demás órganos y entes del Estado que integran el Sistema
de Justicia en el ejercicio de sus respectivas funciones”, explicó el
funcionario.
Peralta Romero recordó que el presidente Abinader instruyó a la Consultoría a
iniciar un proceso de consultas con entidades académicas, gremios profesionales
y empresariales, así como asociaciones ligadas a la práctica jurídica para
presentar dicho proyecto de ley en el Congreso Nacional.
Aseguró que ha dado fiel cumplimiento a la disposición presidencial, “hemos
venido socializando el anteproyecto de ley con los poderes públicos y órganos
del Estado que se verán impactados por las competencias que se le atribuirán al
eventual Ministerio de Justicia, con los gremios empresariales, así como
también con la academia jurídica, representada por las principales escuelas de
Derecho del país, dentro de las que se destaca la de esta prestigiosa
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)”.
Peralta Romero, reafirmó el compromiso de la actual Administración no solo con
la independencia del Ministerio Público, sino también con hacer de este órgano
del sistema de justicia un instrumento más ágil en el cumplimiento de sus atribuciones
procesales naturales.
Igualmente, reiteró el compromiso del presidente Abinader con impulsar una
Administración Pública capaz de ofrecer servicios a la ciudadanía cónsonos con
el derecho fundamental a la buena administración y a los principios de buen
gobierno.
Añadió que, en definitiva, esta propuesta de crear un Ministerio de Justicia,
ha sido una aspiración de la comunidad jurídica dominicana desde hace mucho
tiempo, tal como ocurre en Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, entre otros
países, constituye un paso más, tendente a insertar a la República Dominicana
en los más avanzados esquemas de organización de la Administración pública en
el continente americano.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio