Presidentes de ocho ortes Supremas impulsan innovación y mejoras en la Justicia para la región
Por Marcelo Peralta
Santiago,
R.D.- Ocho países de la Región del Caribe firmaron acuerdos estableciendo el
Poder Judicial articule, participe, impulse un rol estratégico.
La declaración
ha sido firmada por los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República
Dominicana como anfitriona.
Suscribieron
por Costa Rica, Orlando Aguirre Gómez; El Salvador, Oscar Alberto López Jerez;
Guatemala, Silvia Patricia Valdés Quezada; Honduras lo hizo Rebeca Lizette Raquel
Obando, representada por Roy Pineda Castro.
Por Nicaragua
firmó la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas; Panamá, María Eugenia López Arias;
del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez; y por
República Dominicana, Luis Henry Molina Peña.
De los
países observadores, los Estados Unidos Mexicanos, Lilia Mónica López Benítez,
representando a Norma Lucía Piña Hernández; Cuba, Rubén Remigio Ferro; y la
señora Shanida Jaén Viluce en representación de la Secretaría General del
Sistema de Integración Centroamericana.
La
propuesta será analizada en la próxima reunión que convoque ese organismo en la
que se repensarán retos del presente y porvenir de la justicia con miras a
identificar temas de interés.
Además, crear
grupos especializados de trabajos, abordar tópicos de manera integral, compartir
conocimientos, mejores prácticas y promoviendo el intercambio de experiencias
que puedan ser replicadas por los poderes judiciales en la región.
El juez
presidente Luis Henry Molina Peña asumió como presidente pro tempore para
el período 2023-2024 del CJCC, cuyo mando le fue entregado por su homóloga de
Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez.
La
declaración de Santo Domingo también aprobó la celebración de la reunión
extraordinaria del Consejo a realizarse de manera presencial los días del 23 al
26 de agosto del 2023 en Panamá, contempla órganos auxiliares y Grupos
Especializados de Trabajo presenten sus informes de gestión.
Se aprobó
extender, a través de la presidencia pro tempore de República
Dominicana, invitación a países de la región Centroamericana y del Caribe, para
participar en la Reunión Extraordinaria del Consejo a celebrarse de manera
presencial en los días del 23 al 26 de agosto del 2023 en la República de
Panamá.
En la
Declaración de Santo Domingo los países participantes dejaron constancia de las
reflexiones expresadas por las y los magistradas presidentes de las Cortes
Supremas miembros del CJCC, para fortalecer ese espacio de coordinación e
intercambio.
Aprobó
seleccionar que la Suprema Corte de Justicia de Panamá para que sea la sede de
la presidencia pro tempore del Consejo Judicial
Centroamericano y del Caribe para el período de 2024-2025 y como sede alterna a
la Suprema Corte de Guatemala, país que ocupará la presidencia pro tempore para
el período siguiente.
Se dejó
constancia del interés expresado por los presidentes y presidentas de los
países miembros del CJCC de repensar los desafíos que enfrenta la Justicia del
futuro con miras a identificar buenas prácticas en el abordaje integral para la
resolución venidera.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio