EE. UU asigna aviones no tripulados vigilar traficantes.
Destaca esfuerzos del presidente Luis Abinader lucha contra las drogas.
Estados Unidos ha dispuesto el uso de dos aviones no tripulados para apoyar a la República Dominicana en la vigilancia de la zona del Caribe contra el narcotráfico.La incorporación de agentes norteamericanos que asisten principales muelles del país al personal nacional en perfilar los cargamentos sospechosos.
Esas iniciativas, junto a otras más, ha permitido un aumento considerable de las incautaciones de cocaína por parte de las autoridades dominicanas, al extremo de que los decomisos de cocaína en 2022 fueron el 70% más que el año anterior.
Aviones no tripulados usados para identificar embarcaciones sospechosas en alta mar, información que suministra Estados Unidos a la Dirección Nacional de Control de Drogas.
Se coordina con agencias dominicanas para la interdicción, lo que ha permitido romper récord históricos en decomisos de drogas provenientes de Suramérica.
Ha incrementado intercambio de informaciones con las unidades de la DEA con sede en Puerto Rico y en Miami.
Explicó que la fluidez en el intercambio de informaciones sensibles a permitido detener grandes cargamentos al momento en que intentan entrar a territorio dominicano, el cual usan como puente para llevarlo al mercado estadounidense o al europeo.
“República Dominicana ha sido uno puentes de los carteles suramericanos de la droga por su proximidad con las costas caribeñas de Colombia y Venezuela, por lo que es tan importante esta colaboración para atacar las operaciones de los carteles”, manifestó la citada fuente.
Explicó que las lanchas rápidas y los contenedores comerciales son el principal método de transporte de la droga que pasa por República Dominicana, por lo que se han enfocado en atacar esos dos frentes.
Departamento de Estado.
En un informe del Departamento de Estados Unidos indica se han asignado agentes norteamericanos para apoyar al persona dominicano en las labores de perfilar contenedores y cargamentos sospechosos en principales puertos.
Esas labores se realizan en los puertos de Punta Caucedo y Haina, mayores en recibir y despachar mercancías hacia Estados Unidos y Europa.
Están puertos de Puerto Plata y Manzanillo bajo la supervisión de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En su informe anual sobre la colaboración de los aliados de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el Departamento de Estado destaca que la mayoría de las incautaciones es el resultado de operaciones dirigidas a embarcaciones provenientes de América del Sur.
Destaca que en los primeros nueve meses de 2022 fueron incautadas 24.45 toneladas métricas de cocaína en territorio dominicano, para un valor de venta estimado en 733.6 millones de dólares, lo que representa un fuerte golpe a las finanzas de los carteles.
El intercambio de informaciones con otros países de la región también se
ha facilitado por la participación dominicana en la Iniciativa de Seguridad de
la Cuenca del Caribe, el Sistema Cooperativo de Integración de la Información
Situacional y el Sistema de Centroamérica Sistema de Integración.
Reconocimiento
En su “Informe anual sobre control de drogas y químicos”, el
Departamento de Estado indica que la administración del presidente Luis
Abinader “ha demostrado su voluntad de combatir la corrupción endémica al
priorizar esfuerzos para abordar la complicidad en actividades ilícitas por
parte de autoridades judiciales, militares y policiales”.
Resalta en 2022, la Procuraduría General de la República lanzó varios
operativos de alto perfil para desmantelar importantes organizaciones
criminales transnacionales, “reflejando un compromiso por parte de los
dominicanos, el Gobierno y una Procuraduría General de la República más
independiente para combatir la corrupción en todos los partidos políticos”.
Sólo en julio, las autoridades han informado sobre el decomiso de 1.3
toneladas de drogas en diferentes partes del país.
Récord en que 31 en la incautación de toneladas de drogas.
Fueron incautadas por las autoridades dominicanas durante el año 2022.
Se destaca la Ley de Extinción Dominio
Esfuerzos. El Departamento de Estado señaló que el presidente Abinader anunció
la creación de un grupo de trabajo contra el lavado de dinero y que el año
pasado se aprobó la Ley de Extinción del Dominio.
Señala que el decomiso civil, una poderosa herramienta para combatir
corrupción y crimen organizado, permitirá a República Dominicana decomisar
bienes adquiridos a través o utilizando una variedad de actividades ilícitas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio