Exdirector del Inacif afirma labor profesional del patólogo dominicana está en “pañales”.
Sergio Sarita Valdez, subraya se impone mejorar el sueldo del patólogo que es de 21 mil pesos mensuales, dotarlo de herramientas esenciales, locales adecuados en hospitales de las 32 provincias del país a fin de ahorrar gastos.
Por
Marcelo Peralta
Santiago,
R.D.-El patólogo se convierte en “blanco de intentos de soborno” por las
precariedades en su labor profesional que gana la mísera suma de 21 mil pesos,
afirmó Sergio Sarita Valdez, exdirector del Instituto de Ciencias Forenses-Inacif-.
Hace
saber el patólogo recibe apenas un sueldo estatal que ronda los 21 mil pesos
mensuales, de ahí que con frecuencia sea blanco de
intentos de soborno. Precariedades
La
sustitución de la cierra eléctrica por el uso de un serrucho para abrir un
cadáver es sólo una de las limitaciones con que el patólogo dominicano se
enfrenta para ejercer su trabajo.
Sarita Valdez
dice hay otras precariedades, como es suficiente espacio, refrigeración,
equipos modernos, suficientes reactivos importados.
Añade la
patología en el país está aún en pañales, porque se carece de recursos humanos,
hay limitaciones económicas, no se pueden hacer inversiones grandes en equipos,
porque no son reproductivas, debido a su alto costo.
La
profesión de patología necesita garantía de refrigeración las 24 horas para
mantener cadáveres en cuarto un frío; equipos de toxicología para pruebas;
microscopios, microtomos, procesadores automáticos, herramientas, sierras
eléctricas, ya que para abrir cadáveres y hacer las autopsias se usan “serruchos
como en carpintería”.
Sarita Valdez,
afirma, hace falta componentes de uso cotidiano está el formol, procesadores de
tejido, equipos fotográficos digitales, ropas, equipos de protección.
En la
actualidad, señala Sarita Valdez, los patólogos ejercen su profesión en
laboratorios de hospitales, clínicas, universidades y en laboratorios
independientes.
Arrastra
grandes limitaciones, como es en vez de tener en su una sierra eléctrica para
abrir cadáveres en exámenes de autopsia, tiene que auxiliarse de un “serrucho rudimentario
de los que usan carpinteros fabricantes de casas”.
El
expresidente del Instituto Nacional de Patología, doctor Sergio Sarita Valdez, establece,
para ahorrar dinero, molestias, accidentes, debería haber en hospitales del
país para hacer autopsias médicas.
Están
concentradas en Santo Domingo, Santiago, ahora Azua está empezando y hay en San
Pedro de Macorís.
Mientras
se carece en centros de salud situados en Barahona, San Juan de la Maguana,
Jimaní, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, entre
otras.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio